118 comunas de Tungurahua ya tienen aprobados sus nuevos cabildos

Tungurahua, 06 de febrero de 2025.- Más de 5.000 personas pertenecientes a las comunas de Tungurahua eligieron democráticamente, en asambleas generales efectuadas en cada territorio, a sus nuevos cabildos para el periodo de gestión enero – diciembre 2025.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del área de Fortalecimiento Organizativo de la Dirección Distrital, entregó oficialmente los nombramientos a los dirigentes electos de las 118 comunas de los cantones Ambato, Píllaro, Tisaleo, Mocha y Pelileo. El documento otorga a los representantes la validez legal para ejercer acciones de gobernanza en sus localidades.
El proceso administrativo institucional para la entrega de nombramiento, legalización y conformación de una comunidad dura aproximadamente un mes, tiempo en el que el personal técnico verifica la nómina de los comuneros con nombres y apellidos completos, que sea mayor a 50 habitantes registrados; la planimetría certificada por el municipio de su jurisdicción; el certificado de inventario de bienes en caso de tenerlos; el plan de trabajo comunitario; el reglamento y acta constitutiva de la comuna.
Posterior a la conformación de una comunidad, cada año se realiza el cambio de cabildo de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Organización y Régimen de las Comunas.
Por otra parte, el MAG continúa impulsando el fortalecimiento organizativo y la conservación ambiental, pues para el 2025 plantea el levantamiento de mapas geográficos de delimitación de las comunas, herramienta que facilitará la planificación, gestión y desarrollo territorial con proyectos productivos sostenibles y sustentables.
Dentro de la información que contendrá el material digital están: datos sobre áreas protegidas; límites comunales; coordenadas geográficas; sobre su población se registrará la edad, género, nivel educativo y actividad económica representativa del sector; infraestructura y recursos naturales.
Daniel Guzmán, director Distrital del MAG en Tungurahua, destacó la participación de los integrantes de los cabildos como líderes de sus comunidades y la importancia de entregar la documentación de manera ágil a las nuevas directivas.
“Ustedes conforman una parte esencial para el trabajo en territorio de la institución; estamos comprometidos en continuar generando oportunidades y articulando proyectos en coordinación con los productores de cada comunidad”, dijo.
Por su parte, Natividad Caiza, del cabildo de la comunidad Pucará Grande, agradeció al MAG por el apoyo a las parroquias y comunidades, a su vez motivó a los nuevos representantes a enfrentar este reto con responsabilidad.
“A veces como autoridades nos ha tocado vivir momentos duros, pero si uno hace las cosas correctas, Dios nos irá guiando; tenemos el don de servicio hacia nuestra gente; debemos siempre fomentar la unidad”, manifestó Caiza.