15 de febrero inicia veda pesquera en el embalse del Parque Lago Chongón

Representantes de la Secretaría Nacional de Agua, Ministerio de Ambiente, Instituto Nacional de Pesca (INP) y del sector pesquero de las cooperativas Casas Viejas y San Pedro de Chongón, provincia del Guayas, establecieron voluntariamente que del 15 de febrero al 15 de abril de este año, regirá la veda para las especies de agua dulce del embalse del Parque Lago Chongón.
La medida se toma luego de que técnicos del Instituto Nacional de Pesca, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), realizara el seguimiento biológico pesquero a las especies capturadas por los pescadores del embalse de Chongón durante el año 2014.
José Pacheco, técnico del Proceso Investigación de los Recursos Bioacuáticos y su Ambiente (IRBA) del INP, dijo que los órganos reproductores (gónadas) de las especies analizadas como dica(Pseudocurimata boulengeri), dama (Brycon alburnus), guanchiche (Hoplias microlepis), tilapia (Oreochromis spp), vieja azul (Andinoacara rivulatus) entre otros, se encontraron en una etapa de desarrollo para alcanzar su condición reproductiva.
Pacheco recordó que en 2014 los meses de mayor reproducción fueron abril y mayo, mientras que en 2013 los meses de marzo y abril. “La reproducción de estas especies varían anualmente de acuerdo a las condiciones ambientales, sean éstas por lluvia, temperatura del agua, oxígeno u otro factores”, indicó.
El funcionario recomendó, a los pescadores artesanales del sector, utilizar redes de material multifilamento con un ojo de malla mínimo de 4 pulgadas para red de cerco playero; 2 pulgadas y media para red de enmalle, 65 centímetros de longitud y 25 centímetros de altura para trampas, con un número no mayor a 40 trampas por pescador.