IEPS capacitó a técnicos sobre Economía Popular y Solidaria

Con el objetivo de dar a conocer la Ley Orgánica y Reglamento General de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, en las instalaciones de la Dirección Provincial Agropecuaria del Azuay MAGAP, alrededor de 30 técnicos participaron de un taller dirigido por el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS).
Diego Macero, coordinador Zonal 6 del IEPS, informó que se realiza un trabajo continuo entre las instituciones del Estado, vinculadas a la Economía Popular y Solidaria con el objetivo de unir esfuerzos y mejorar los niveles de vida de los grupos que conforman esta área.
Economía Popular y Solidaria es aquella en la que sus integrantes desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios para satisfacer necesidades y generar ingresos, basadas en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano.
Javier Serrano, director Provincial Agropecuario, afirmó que gracias a estos procesos entre el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el MAGAP se podrá mejorar los niveles de producción y sobre todo brindar las herramientas a los productores, para que a través de los conocimientos compartidos por los técnicos fortalezcan las cadenas de comercialización.
Los técnicos del MAGAP en esta capacitación conocieron todo lo relacionado a los actos económicos solidarios; formas de organización de la Economía Popular y Solidaria; organizaciones del sector comunitario y asociativo, entre otros.
Los temas se aplicarán en el trabajo diario con los pequeños productores agropecuarios que forman parte de este grupo, siempre en busca del Buen Vivir; el comercio justo, ético y responsable; la autogestión y responsabilidad ambiental.
Dirección Nacional de Comunicación
Dirección Agropecuaria del Azuay