En Azuay se desarrolla Campaña de Identificación de Alpacas y Llamas

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Provincial Agropecuaria del Azuay, desarrolla la campaña de Identificación y Trazabilidad Animal en camélidos (alpacas, huarizos y llamas).

Este proceso forma parte del Programa Nacional de Manejo y Comercialización de Ovinos, Caprinos y Camélidos, que  busca promover la crianza, cuidado y manejo de hatos alpaqueros a nivel nacional. En el mes de abril se entregaron a comunidades alpaqueras 200 animales de alto valor genético.

En Azuay se entregó seis alpacas de raza Huacaya, que fueron transportadas por personal del MAGAP y de ETAPA EP, hasta el sector de Llaviuco, en el parque Nacional Cajas, donde son manejadas junto con productores de comunidades aledañas.

El objetivo es mejorar genéticamente el hato que maneja ETAPA EP y garantizar de esta manera la producción de fibra de buena calidad.

El proceso de identificación consiste colocar un arete tipo botón y otro arete tipo paleta en las orejas de estos animales, con lo cual se busca conocer, por primera vez, cuál es el número de la población y situación real de los mismos. Hasta el momento se identificaron 31 animales, únicamente en la zona de El Cajas.

Estos animales son de suma importancia para el proceso de conservación de páramos, ya que al ser una especie andina es el único animal que no tiene cascos en sus patas, por lo tanto el daño al suelo es mínimo.

El proceso de identificación continuará en otras zonas del Azuay, como en el cantón Sigsig, donde se observaron colonias de alpacas a cargo de asociaciones de productores.

El objetivo es identificar a todo el hato alpaquero existente en el Azuay, de esta manera el MAGAP apoyará a la comercialización de fibra de alta calidad para elaborar textiles.

Dirección Nacional de Comunicación
Dirección Agropecuaria del Azuay


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *