Autoridades y pescadores artesanales celebraron “Día del Pescador Ecuatoriano”

La plataforma del MAAC (Malecón de Guayaquil) agrupó más de cinco mil pescadores artesanales que se dieron cita para celebrar, como cada 29 de junio, un aniversario más del “Día del Pescador Ecuatoriano”.

El evento organizó la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (FENACOPEC), entidad que integra aproximadamente a 400 asociaciones de pescadores artesanales de todo el país.

Las jornadas concluyeron con una sesión solemne a la que asistieron las principales autoridades del sector pesquero y de la Armada Ecuatoriana; ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Javier Ponce; viceministro de Acuacultura y Pesca, Guillermo Moran; subsecretario de Recursos Pesqueros, Jimmy Martínez; comandante General de la Armada del Ecuador, vicealmirante Luis Jaramillo Arias; director de la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos (DIRNEA), contralmirante Carlos Vallejo; presidenta de la FENACOPEC, Gabriela Cruz, entre otros.

En este marco,  se entregaron placas a algunas autoridades del sector y miembros de la FENACOPEC, en reconocimiento por su apoyo y trabajo dedicado al sector pesquero artesanal.

El director del Instituto Nacional de Pesca (INP), Edwin Moncayo, recibió el reconocimiento por su aporte al desarrollo del sector pesquero artesanal del Ecuador, por parte de la presidenta de la FENACOPEC, a la vez que lo exhortó a continuar trabajando por una investigación responsable y participativa de la mano del sector pesquero artesanal ecuatoriano.

El INP ofreció dos charlas técnicas sobre temas actuales de interés para el sector pesquero artesanal: el estado de los recursos pesqueros explotados y la importancia del respeto a las medidas de ordenamiento vigente;  y, las condiciones sanitarias a tener en cuenta durante la pesca y su traslado, que garantizan la calidad del producto.

En el evento, además, se exhibieron  servicios y productos que utilizan las asociaciones y cooperativas pesqueras; actos culturales; danzas folclóricas; grupos musicales y juegos participativos.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *