MAGAP organiza taller para observadores de pesca y capitanes de barcos

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del Viceministerio de Acuacultura y Pesca, organizó una charla, en la que capitanes de barcos de la flota industrial atunera del país y los observadores a bordo, conocieron detalles sobre las medidas vigentes en la región, para la conservación de las especies marinas. Martín Hall, jefe del Programa Atún-Delfín, de la Comisión Interamericana de Atún Tropical (CIAT); y Jefferson Murua, de International Seafood Sustainability Foundation (ISSF), ofrecieron la conferencia a 60 capitanes, navegadores y jefes de cubierta de la Asociación de Atuneros del Ecuador (ATUNEC), así como a 40 observadores de pesca de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros. Hall explicó sobre la pesca de atunes, su manejo y la relación con la pesca acompañante (bycatch), con miras a contribuir en la conservación de las especies atrapadas incidentalmente y que están asociadas a esta pesquería. Murua presentó recomendaciones de buenas prácticas de pesca, logradas para la conservación de tiburones, atún no comercial, tortugas, mantas, tiburón ballena, entre otros. El subsecretario de Recursos Pesqueros, Jimmy Martínez, comentó que Ecuador es conocido y pionero en la aplicación de las resoluciones que adopta la CIAT, el nivel de gestión sobre conservación de los atunes y especies afines en el ámbito regional e internacional. Añadió que el Gobierno Nacional trabaja para que se cumpla el equilibrio entre el interés biológico y económico. Luis Torres, técnico de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, revisó las principales resoluciones de la CIAT, con el propósito de orientar a los asistentes a mejorar el cumplimiento de las mismas. El seminario se desarrolló en cuatro partes: exposición de datos generales de la pesquería en el mundo, volumen de captura de flota, regulaciones, normas; y análisis del cuestionario donde se analiza el comportamiento de la flota atunera. Luigui Benicasa, director Coordinador de ATUNEC, dijo que la capacitación debe ser permanente y que el sector industrial acoge, de forma obligatoria, las resoluciones de los organismos internacionales.