INP estudia recursos pesqueros y el ecosistema dentro de las 8 millas náuticas

EL Instituto Nacional de Pesca (INP), adscrito al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del proceso de Investigación de los Recursos Bioacuáticos y su Ambiente (IRBA), inició el proyecto “Valoración y proyección de los recursos pesqueros-acuícolas para el fortalecimiento económico y social del sector pesquero ecuatoriano 2013-2018”. El proyecto, que comenzó a mediados de año, incluye ocho componentes o áreas de estudio, entre ellos: evaluación de los recursos anguila, merluza, medusa, corvina de roca, peces pelágicos pequeños, camarón, con lo cual se conocerá los aspectos biológicos, estado poblacional, pesquerías, y la factibilidad de los artes de pesca utilizados. Al momento se evalúa el contenido estomacal de estas especies, para establecer las relaciones alimentarias entre depredadores y presas. Asimismo, se determinan parámetros de edad y crecimiento, para conocer el estado poblacional de los recursos disponibles. Con esta información, los técnicos del INP emitirán sus consideraciones sobre el estado de estos recursos y sugerirán a las autoridades competentes las medidas de ordenamiento que permitan la sostenibilidad de estas pesquerías. Otro de los objetivos es ofrecer al sector pesquero artesanal e industrial alternativas de pesca, no sin antes conocer el recurso sugerido y su relación con el ecosistema, lo que garantiza una pesquería responsable. Con ello, además, se caracterizará los artes de pesca tradicionales y su utilización durante las faenas, así como la estructura de las capturas que se obtiene con estos medios. También se mejorará la selectividad en la captura de los recursos y se disminuirá el impacto ambiental, o lo que es lo mismo, el arte de pesca se enfocará al recurso objetivo y disminuirán las capturas incidentales o la fauna acompañante. Otras de las áreas que abarca este proyecto, es referente a los ecosistemas. En este componente se estudia el plancton marino como base primaria de la cadena alimenticia que sustenta a la pesquería, y el análisis de los parámetros oceanográficos y su relación con los recursos pesqueros. La maricultura también es objeto de estudio dentro del proyecto. El INP instalará una plataforma marina para el cultivo experimental del camarón blanco (Litopenaeus vannamei), en la zona de Puerto Engabao. Recientemente se realizó un muestreo para el análisis de laboratorio, a fin de determinar las condiciones ambientales existentes en el área donde se instalarán las jaulas. La plataforma contará con tres jaulas, en cada una variará el número de camarones a cultivar. Se iniciará el cultivo en enero de 2014; para que al quinto mes, el INP emita sus consideraciones sobre este ensayo, en el que se evaluará el crecimiento, sobrevivencia y adaptabilidad de esta especie.