Cultivo de quinua contribuye al cambio de la matriz productiva

Para impulsar el cultivo y producción de quinua, con semillas certificadas, que diversifique la productividad agrícola de las familias campesinas del multisector rural de la provincia del Cañar, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) sembró una hectárea de este grano, en la comunidad de San Pedro de Curiquinga, parroquia Honorato Vásquez.

La actividad se desarrolló en el cantón Cañar, en los predios de Alberto Peñafiel, agricultor nativo y migrante, quien luego de permanecer 12 años en el extranjero, retornó al Ecuador y hoy es parte del programa piloto que busca fomentar la siembra, tecnificar el cultivo y producir semilla de quinua.

Lorena Sánchez, directora Provincial Agropecuaria (e) en Cañar, dijo que la propuesta se encamina a conformar semilleristas de quinua que incentiven su cultivo y consumo. Con este propósito el MAGAP compromete su apoyo a través de la asistencia técnica y entrega gratuita de semillas seleccionadas, insumos y abonos.

Rubén Peñafiel, participante en el cultivo,   señaló que participó toda su familia y el cuerpo técnico del MAGAP que trabaja en la zona. Las principales labores agrícolas efectuadas fueron: arado y surcado con “yunta de bueyes”; siembra  al chorro; y el cubrimiento por rastra.

Peñafiel señaló que permaneció cuatro años en Canadá y observó que en ese país se consume la quinua, gracias a su alto valor nutritivo, sin embargo, aquí en Ecuador aún no se   tiene conciencia de su importancia. “Esta es una de las razones por las que decidimos recuperar el cultivo de la quinua”, agregó.

Para la familia Peñafiel, el programa “quinuero” se presenta como una oportunidad para generar empleo y frenar la migración;  diversificar la producción agropecuaria de la zona; y contribuir al cambio de la matriz productiva del país.

A diferencia de otros programas, el proyecto de fomento del cultivo de la quinua, plantea generar nichos de comercialización, a fin de garantizar la venta de la cosecha, conforme a un modelo de producción y comercialización en estudio.

 

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *