Ecuador envía las primeras 15 mil toneladas de arroz pilado a Cuba

La Empresa Pública Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA EP) envió las primeras 15 mil toneladas métricas (TM) de arroz pilado a Cuba, en el buque Manuela, procedente de La Habana. La embarcación zarpó del muelle No 2 de Autoridad Portuaria de Manta (APM), luego de una exitosa operación de carga.

Se trata de la primera exportación de gramínea de este volumen y la primera operación de comercio exterior a Cuba por esta ruta, según registros de APM. El envío forma parte del convenio de compensación recíproca, estipulado en el Acuerdo Interministerial No 176 del pasado 10 de abril. El documento fue firmado por el Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Javier Ponce, y el Canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.

“Esto marca un hito en la relación con el país hermano de Cuba. Son 15 mil toneladas de arroz que de paso nos permite refrescar nuestra reserva estratégica”, explicó Mao Lam Palacios, gerente general de la UNA EP.

Una próxima exportación de 15 mil TM, bajo el mecanismo de compra-venta, está prevista para febrero próximo. Para completar el volumen, UNA EP compró arroz a los pequeños y medianos productores que pilaron su cosecha. Otra parte provino de las compras de arroz paddy que realizó la empresa en el 2013, para regular el mercado interno.

Lam destacó que la logística requerida por Cuba es estricta. De allí, que la UNA EP innovó sus operaciones de estiba y desestiba a través del sistema ‘big bags’. Estos son grandes sacos que cargan en promedio 2 toneladas de arroz pilado, que equivalen a 44 quintales. Es decir, de un solo movimiento se pueden movilizar 44 sacos y como consecuencia se ahorra tiempo y costos. Por ejemplo, para llenar una plataforma con 32 toneladas eran necesarios 50 minutos con estibadores, mientras que en big bags los montacargas toman máximo hasta 15 minutos.

Los resultados de eficiencia en tiempo también fueron destacados por el gerente de APM, Rodolfo Cano. “Esta es una operación que contractualmente ha tenido que realizarse en 15 días, sin embargo, la operación culminó en diez desde el pasado 27 de diciembre, considerando que hubo dos días de preparación para la carga por festividades. Establecimos resultados de eficiencia de 2. 500 toneladas de carga al día”.

Cano agregó que las expectativas de APM con respecto a las futuras operaciones de UNA EP están centradas en atender el 60 por ciento del total de carga que la empresa prevé movilizar este año por dicha ruta.

Reynaldo Aguirre, representante de la Empresa Cubana de Comercialización de Alimentos (Alimport), destacó que la calidad del arroz ecuatoriano enviado es superior y cumple con los parámetros requeridos.

“Que este sea el primer embarque de arroz de Ecuador a Cuba significa la colaboración en los ámbitos comerciales con los países americanos. Como Alimport analizamos qué otros productos podemos seguir adquiriendo; importamos grandes volúmenes de alimentos y Ecuador tiene grandes producciones”.

Añadió que según la disponibilidad de volúmenes de alimentos, la empresa tendrá la disposición de negociar, “siempre bajo la base de que somos países hermanos y potenciar nuevas iniciativas”.

Al respecto, el gerente de UNA EP expresó que Cuba ya planteó su interés de comprar arroz paddy (en cáscara). “Cuba es uno de los mejores países que paga el arroz en la región, su precio está en cinco dólares por arriba del promedio internacional, lo cual nos permite ver que sí puede existir una relación comercial a largo plazo”, culminó Lam.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *