INP analiza nivel de captura de la especie Jurel en el país

El Instituto Nacional de Pesca (INP), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), realiza el seguimiento de la captura de peces pelágicos pequeños, entre ellos   el recurso Jurel (Trachurus murphyi).

En un reciente informe emitido por técnicos del proceso de Investigación de los Recursos Bioacuáticos y su Ambiente (IRBA) del INP sobre “Aspectos y consideraciones técnicas sobre Jurel”, destacan que este recurso es capturado fundamentalmente por las flotas pesqueras de Perú y Chile. Países que poseen una industria altamente desarrollada para su captura y procesamiento.

En el Ecuador, se reportó las mayores capturas en el área externa del Golfo de Guayaquil, alrededor de la puntilla de Santa Elena, frente a las costas de la provincia de Santa Elena y en la zona centro sur de la provincia de Manabí, alcanzándose mayores concentraciones de Jurel al norte de la Isla de la Plata.

La Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS), analiza esta pesquería, su explotación y manejo, con la finalidad de adoptar medidas para su conservación y ordenamiento. Ecuador forma parte de esta Organización como Miembro no Cooperante.

El pasado mes de octubre, técnicos del INP, participaron en la I Reunión del Comité Científico de la OROP-PS, celebrada en Estados Unidos. En el encuentro se analizó con información estadística de capturas, el estado actual del recurso y se propusieron medidas para su conservación.

En la nueva matriz productiva propuesta por el Gobierno Nacional, se incluye entre las actividades económicas la pesca de Jurel.

Por tal motivo, del 27 al 31 de enero de 2014, se desarrollará la II Reunión de la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur en la ciudad de Manta, para tratar temas relacionados con la pesca de esta especie.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *