MAGAP y Universidad Estatal Amazónica preparan capacitación para productores agropecuarios

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Coordinación Zonal 6, firmó dos convenios de cooperación con la Universidad Estatal Amazónica, con el propósito de fortalecer las capacidades de productoras y productores en varias áreas.
El convenio marco tiene el objetivo de realizar la promoción y actividades de carácter académico, tecnológico social, cultural y ambiental, para asegurar el bienestar de los pequeños y medianos productores de la Zona 6.
Este documento fue complementado con la firma de un segundo convenio específico de cooperación interinstitucional relacionado a la crianza de peces tropicales. Su finalidad es generar alternativas rentables de producción que permitan alcanzar el buen vivir rural.
Con estos convenios, el MAGAP y la Universidad Estatal Amazónica, desarrollarán actividades de asesoría, consultoría, proyectos de investigación, desarrollo social y comunitario, entre otras, que contribuyan a la reducción de la pobreza en los sectores rurales.
Javier Serrano Salgado, Coordinador de la Zona 6, dio a conocer que el MAGAP apoya a los pequeños productores mediante programas y proyectos, para lograr el cambio de la matriz productiva, propuesto por el Gobierno Nacional.
Julio César Vargas, rector de la Universidad Estatal Amazónica, destacó este centro educativo ha realizado capacitaciones en varias áreas para los productores y productoras en acuacultura, ganadería y agroturismo, en las provincias Napo y Francisco Orellana.
Esta entidad realizó una inversión de más de un millón de dólares para la implementación y equipamiento de laboratorios, con el propósito de que los docentes universitarios se preparen para impartir las capacitaciones.