Santo Domingo: distribuyen chapolas de café robusta

Alrededor de 40 mil chapolas de café robusta tropical han sido distribuidas entre agricultores y productores de la comuna Flor del Valle, como de la parroquia San Jacinto del Búa, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Esas chapolas corresponden a los 400 kilos de semillas de café robusta tropical sembradas, en abril pasado, en un macro germinador, instalado en el cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas.
Esa siembra fue organizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Provincial Agropecuaria de Santo Domingo de los Tsáchilas y el Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma. Participaron más de 60 agricultores y productores de café de diferentes parroquias y comunas de la provincia tsáchila.
Luego de dos meses, el 70% de las semillas sembradas han germinado y se encuentra en perfecto estado, por lo que se inició con la entrega prevista de las chapolas.
En el transcurso de este trimestre, se continuará con la entrega que será destinada a las diferentes asociaciones de parroquias y comunidades de los cantones Santo Domingo y La Concordia.
Leonardo Roldán, técnico de laDirección Provincial Agropecuaria de Santo Domingo de los Tsáchilas, informó que “el café robusta sembrado en el macro germinador procede de una semilla certificada y mejorada, apta para zonas bajas como las de Santo Domingo y de La Concordia”.
“En esta ocasión a la entrega de las chapolas se sumarán las parroquias de Monterrey, Plan Piloto y Las Villegas, del cantón La Concordia”, aseguró Roldán.
Raúl Ganzino, miembro de la Asociación “Valle Productivo”, de la comuna Flor del Valle, quien recibió tres mil chapolas de café, dijo que “este proyecto es una buena iniciativa del Gobierno para los agricultores. A través de este incentivo recibimos un café mejorado, son buenas plantas y estoy muy contento por ello. Esto nos permitirá seguir sembrando y trabajando para nuestras familias”.
Para el trasplante de las chapolas al vivero, los técnicos recomiendan: seleccionar plantas con raíz recta (pivotante), al momento de trasplantar al vivero; descartar raíces dobles o dobladas; tener en cuenta que la raíz pivotante debe quedar recta al momento de la siembra; el sustrato a utilizar debe ser de buena calidad, ya que de él se nutrirá y alimentará la planta mientras permanezca en el vivero.
Agregan que estos son factores debe tener en cuenta el agricultor, para tener éxito en el vivero y tener una planta de excelentes condiciones.