281.772 agricultores beneficiados con el Seguro Agrícola

Daños por inundaciones cubre el Seguro Agrícola.

Un total de 281.772 agricultores han asegurado sus cultivos, en los últimos siete años de vigencia del Seguro Agrícola, del Proyecto AgroSeguro, del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).

Ese total de asegurados suma una superficie asegurada acumulada de 1 millón 29 mil hectáreas.

Además, en ese periodo el Seguro Agrícola ha indemnizado más de 25,2 millones de dólares, de los que 5,17 millones corresponden a 2016.

El Seguro Agrícola es una herramienta financiera que permite al agricultor recuperar los costos directos de producción invertidos en los cultivos que fueron afectados por fenómenos climáticos, plagas y enfermedades incontrolables.

Los cultivos seleccionados son: arroz, banano, cacao, café, caña de azúcar, cebada, fréjol, haba, maíz duro, maíz suave, papa, plátano, quinua, soya, tomate de árbol y trigo.

Para asegurar los cultivos se requiere los siguientes requisitos: estar registrado en el MAGAP; cultivar uno de los productos seleccionados dentro del proyecto; presentar cédula de identidad; solicitud del Seguro Agrícola con “CROQUIS”

El Gobierno Nacional a través del MAGAP, subsidia el 60% del valor del costo del seguro (no incluye impuestos). Máximo 700 dólares por agricultor y por ciclo de cultivo, con excepción del Banano, Cacao, Café y Plátano que es hasta 1.500 dólares.

Los cultivos seleccionados son: arroz, banano, cacao, café, caña de azúcar, cebada, fréjol, haba, maíz duro, maíz suave, papa, plátano, quinua, soya, tomate de árbol y trigo.

El Seguro Agrícola protege a los cultivos de los siguientes riesgos: helada, granizada, bajas temperaturas, sequía, inundación, taponamiento, deslizamiento, exceso de humedad, enfermedades incontrolables, plagas, vientos fuertes, incendio.

Entre los beneficios consta:

·     Permite recuperar los costos directos de producción en sus cultivos afectados por fenómenos climáticos y biológicos.

·     Permite la reinversión del capital, en la actividad productiva.

·     Ayuda a cumplir las obligaciones económicas del agricultor.

·     Contribuye a mantener los ingresos familiares

El área mínima a asegurar 5.000 metros cuadrados, y hasta la frontera agrícola de 3.500 metros sobre el nivel del mar.

El Seguro Agrícola lo puede contratar en bancos, BanEcuador, UNA EP, cooperativas de ahorro y crédito, casas comerciales, Plan Semillas, y oficinas del MAGAP a escala nacional

En caso de sufrir una afectación en el cultivo, el agricultor debe notificar el siniestro a tiempo, dar facilidades para la inspección y declarar los datos correctos del predio.

Se invita a los pequeños y medianos productores del país a que aseguren sus cultivos, ya que es la única forma de respaldar la inversión ante fenómenos climáticos, adversos y biológicos.

El Proyecto AgroSeguro brinda continuamente capacitaciones a los agricultores en todas las provincias del Ecuador. Para más información, pueden ingresar a la página web: agroseguro.agricultura.gob.ec


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *