Agricultores de Pelileo aumentan la producción en mora y leche

Oswaldo Paredes, agricultor del sector de Quinchibana Alto, cantón Pelileo, es uno de los 130 beneficiados con la entrega de microreservorios que realizó, en diciembre de 2015, el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través del Proyecto del Buen Vivir Rural.
Estos microreservorios permiten a los agricultores disponer de permanente agua de riego (agua lluvia) y tener mayor control en la administración de este recurso hídrico, sobre todo, en aquellas zonas donde el agua es escasa.
Paredes, desde hace más de un año, se dedica por completo a la producción de mora y a tener vacas, también es un pequeño productor de leche.
En una extensión de alrededor de una cuadra – 7.000 metros cuadrados – tiene sembradas más de 1.200 plantas de mora variedad colombiana.
“Nosotros cosechamos en la primera tanda alrededor de 20 canastos que se comercializan a 30 dólares cada uno, ahora iniciamos con la segunda cosecha. Aquí calculamos una producción entre 30 a 40 canastos cada ocho días”, enfatizó.
En Tungurahua el índice de rendimiento en relación a la producción del rubro mora ha crecido, en el 2013 se producían 5,20 toneladas métricas por ha. para el 2016, la producción aumentó a las 8,08 toneladas métricas por ha.
Maritza Criollo, técnica de la estrategia Hombro a Hombro, dijo que en este sector se hace énfasis en la elaboración de abonos orgánicos para fomentar la agricultura limpia y aumentar la producción.
“En cuestión de rendimiento, en esta comunidad se produce entre 7,4 a 7,5 toneladas de mora por hectárea cada año, ha existido un incremento”, manifestó.
Paredes también tiene varias cabezas de ganado lechero, varios de estos ejemplares de raza mejorada nacieron producto de la técnica de inseminación artificial que el Ministerio de Agricultura y Ganadería, desarrolla a través del Programa de Ganadería Sostenible de manera gratuita.
“Yo tenía vacas que daban 16 o 18 litros, en cambio estas vacas de raza mejorada botan entre 25 a 30 litros de leche diarios. En las vacas hemos mejorado la genética”, añadió.
Jacqueline Campaña, técnica pecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería, dijo que en este sector del cantón Pelileo nacieron más de 70 crías con raza mejorada de un total de 130 inseminaciones aplicadas, que representa más del 50 por ciento de resultado efectivo de gestación.
Con estas acciones, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Dirección Provincial de Tungurahua, contribuye a optimizar la dinámica socio productiva y económica de los pequeños agricultores de la provincia, fomentando el Buen Vivir y la Soberanía Alimentaria.