Ministerios de Agricultura y Ganadería, junto a Comercio Exterior, en diálogo abierto con bananeros
![](https://www.agricultura.gob.ec/wp-content/uploads/2017/08/Captura-de-pantalla-2017-08-15-a-las-16.32.38.png)
Representantes de la cadena agroexportadora del banano se reunieron con los ministros de Agricultura y Ganadería, Vanessa Cordero Ahiman; y de Comercio Exterior, Pablo Campana Sáenz, así como con delegados del Servicio de Rentas Internas y de BanEcuador, con el objetivo de analizar la situación del sector.
La reunión tuvo la participación de gremios como laCorporación Regional De Bananeros Ecuatoriano(Agroban), Centro Agrícola de Machala, Cooperativa Mussa Export, de la Asociación de Productores Bananera de Los Ríos (Asoban), Asociación de Productores de Naranjal, Asociación Agraria Bananera Fincas de El Oro, entre otros.
La ministra Cordero destacó la importancia de estos diálogos para fortalecer a la cadena de esta fruta. “Desde las subsecretarías de Agricultura, de Comercialización y desde la Coordinación de Planificación hacemos el trabajo necesario para poder ayudar al sector, sobre todo al pequeño productor bananero. Estamos comprometidos trabajando con ustedes, y creo que lo demostramos”, aseguró.
El banano es uno de los principales productos de exportación del país.
De su lado, el ministro Campana invitó a los productores a trabajar de la mano con el sector público para fomentar al sector bananero y conseguir más competitividad. En esta línea, destacó que a través de la Corporación Financiera Nacional (CFN) se desembolsará desde este 25 de agosto 700 millones de dólares para proyectos y líneas de crédito.
Gustavo Marún, presidente de Agroban, destacó que es importante que existan políticas públicas alineadas para que definan un norte al sector bananero.
Entre otros puntos, el sector bananero solicitó que las instituciones de financiamiento público activen líneas de créditos emergentes especial para capital de operación a los productores bananeros que lo soliciten, con un año de gracia y con una tasa preferencial. Además, piden que se difiera el pago de las obligaciones al Seguro Social, y que no se inicien acciones coactivas y/o de mora patronal.
Otro tema que consideran necesario es que las instituciones públicas, como los ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG), Comercio Exterior y Relaciones Exteriores, además de Proecuador lideren –junto al sector productor y exportador de banano- una campaña internacional destacando las características diferenciadoras y competitivas del banano ecuatoriano y otras formas de consumo.
La ministra Cordero dijo que esta Secretaría de Estado tendrá las puertas abiertas para continuar con este tipo de reuniones con la finalidad de lograr un camino estratégico para el comercio del banano, tanto a escala nacional como internacional.