Agricultores de Napo buscan innovar la siembra de arroz

Motocultor fangueador

Napo, 13 de abril de 2018: Agricultores de la comunidad Colonia Babahoyo, de la parroquia Chonta Punta, perteneciente al cantón Tena, implementarán la siembra de arroz a través de piscinas.

La propuesta nació del personal técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y del propio grupo de agricultores que buscan mejorar sus condiciones vida, a través de la siembra y comercialización de arroz.

Actualmente, los campesinos del sector realizan la siembra por secano (no hay intervención de agua). Ahora el objetivo es determinar si se incrementa la producción mediante el establecimiento de plantaciones por inundación en piscinas.

Si el ensayo resulta favorable serán beneficiados productores de las comunidades: Colonia Babahoyo, Cruz Chicta, Puerto Salazar, Puerto Rico y Dumbike, quienes mejorarán su calidad de vida a través de implementación del rubro.

Con el apoyo del MAG, los dirigentes del sector gestionan la maquinaria para la excavación de las piscinas. Apoya el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Napo.

A finales de 2016, con el aporte de la cooperación Coreana KOICA el MAG entregó a la asociación un motocultor fangueador y una bomba de agua valorados en 2.900 dólares, tecnificando la siembra del cultivo en el sector.

Anibal Buenaño, presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Colonia Babahoyo, dijo que han realizado giras a la provincia de Los Ríos. “Con la experiencia de allá queremos implementarlo acá, en nuestra comunidad”, dijo.

Expuso que los gastos de producción sin lugar a duda disminuyen, ya que al estar bajo el agua el cultivo se presentan menos problemas fitosanitarios.

Con la siembra tradicional de arroz, actualmente los productores cosechan 40 quintales, pero aplicando la técnica bajo agua se pretende duplicar la producción y llegar hasta los 90 quintales.

Raúl Rodríguez, agricultor del sector, agradeció el seguimiento permanente recibido por el técnico del MAG. “Semana a semana está por aquí y nos ayuda con la producción de arroz y también con los kits de maíz subsidiado por el Gobierno. Le agradecemos al Ministerio, ya que nos apoyan con asesoría técnica para mejorar nuestra la producción”.