Llega “Latitud Cero”, el encuentro de los mejores chefs y productos de Ecuador

Quito, 16 de noviembre de 2018.- Por séptimo año, la cuidad de Quito será la sede de “Latitud Cero, identidad gastronómica”, que se efectuará entre el 19 y 21 de noviembre y donde los asistentes podrán asistir a diferentes actos organizados.
Este evento incluye el simposio de negocios gastronómicos que se efectuará en el Centro de Convenciones Artes en Bellavista; los talleres monográficos a realizarse en la Universidad de Las Américas (UDLA) sede Granados; y Degusta, un destino 2018, en varios restaurantes de Quito.
También se realizará el Mercado de la Biodiversidad, los días 19, 20 y 21 de noviembre, de 10:00 a 18:00, en el Centro de Convenciones Artes en Bellavista (José Bosmediano y José Carbo).
“Latitud cero” es organizada por Espai-Epicur y la Universidad de Las Américas, a través de su Escuela de Gastronomía. Tienen el apoyo del Programa de Pequeñas Donaciones del Programa de las Naciones Unidas para El Desarrollo (PPD/FMAM/PNUD), Canopy Bridge, Ministerio de Ambiente a través del Programa de Apoyo a las Áreas Protegidas (PASNAP) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Agenda de Transformación Productiva Amazónica (ATPA-RAPS) y del Programa Proamazonía (MAG-MAE-PNUD).
[[SUBTITULO]]
Plantea situar al Ecuador como una potencia emergente dentro del mapa de la gastronomía mundial. Este evento reúne los encuentros gastronómicos más importantes de la región, y forma parte del proyecto internacional “Salsa para el Mundo”, cuyo propósito es que la comida latinoamericana tenga una sola voz a escala internacional.
En los talleres monográficos los asistentes tendrán la posibilidad de cocinar en vivo con más de 30 expertos gastronómicos nacionales e internacionales.
Además, 16 exponentes de la cocina nacional que triunfan tanto a escala local como internacional se reunirán para mostrar cómo se han convertido en referentes de la gastronomía mundial.
Además, participarán 14 expertos gastronómicos internacionales de países como: EE.UU., México, Perú, Colombia, España, Indonesia y Chile.
Gracias a la alianza que se realizó con la UDLA, adicional a las charlas magistrales, los asistentes podrán cocinar con cada uno de los expertos gastronómicos. Los platos serán preparados con ingredientes locales y agroecológicos, provenientes de pequeños productores, que son impulsados por el Programa de Pequeñas Donaciones y por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de ATPA, fomentando así una gastronomía sostenible.
Los chefs cocinarán sus platillos con productos locales como el cuy, chame, chocolate amazónico, oca, mashua, tubérculos, cachama, harinas, etc. De esta forma se busca posicionar el producto ecuatoriano como ingrediente principal en las recetas de estos reconocidos chefs internacionales, logrando internacionalizar la comida ecuatoriana, su sabor y platos únicos.
Del 19 al 21 de noviembre del 2018 los asistentes podrán disfrutar de: degustación de productos, sesiones de cocina, clases magistrales, mercado de productores, talleres monográficos, catas y maridajes. Además de: presentaciones de productos, talleres de aromas, sesiones temáticas con expertos y especialistas de la cocina, premios y concursos culinarios.
El evento está dirigido al público profesional y en general (cocineros, empresarios del sector de servicios de alimentación o de restaurantes, productores agrícolas, distribuidores, sommeliers, enólogos, jefes de sala, responsables de compra) y gourmet. Todos quienes aman la cocina podrán participar de todas estas actividades durante estos tres días.
Además se realizará un “Mercado de la Biodiversidad”, un encuentro para identificar oportunidades sostenibles para nuevos puntos de venta y establecer un vínculo directo entre el productor y consumidor. En la Rueda de Oportunidades Sostenibles participarán alrededor de 50 bioemprendimientos de diferentes regiones de Ecuador, e intervendrán profesionales, agricultores, productores, consumidores y empresas.
La ciudadanía también podrá saborear lo mejor de la gastronomía ecuatoriana, pues a esta iniciativa se unen más de 40 restaurantes que del 19 al 21 de noviembre ofrecerán sus mejores platos elaborados con productos locales.
Con todas estas actividades “Latitud Cero” busca posicionar a la cocina ecuatoriana como un referente para la gastronomía mundial, mediante el talento de sus chefs y el valor de sus productos únicos en el mundo.