Ecuador desarrollará maricultura

El inicio de la maricultura en el país es uno de los propósitos que convocó a los Ministros de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, así como de Ambiente, en la ciudad de Manta.

El ministro de Agricultura, Javier Ponce Cevallos, dijo que en el país existe un instructivo para el ordenamiento y control de las actividades acuícolas, en donde se establecen las políticas para la aplicación de la maricultura, que es el cultivo de organismos marinos en tanques ubicados en mar abierto.

El encuentro de los Secretarios de Estado tuvo el objetivo de crear una hoja de ruta, para desarrollar la maricultura en el Ecuador.  Además, establecer una regulación ambiental a fin de emitir los permisos y definición de zonas para el fomento de esta actividad.

El ministro Ponce, puntualizó que el país está abierto a las iniciativas privadas que puedan generarse en torno al desarrollo del sector, con las  diversas especies comerciales como huayaipe, pargo, lisa, cobia, entre otros.

En la reunión también participó el Viceministro de Acuacultura y Pesca, representantes de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (DIRNEA), de la Secretaría Técnica del Mar, Instituto Nacional de Pesca  (INP), entre otros.

Santiago León, ministro Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, resaltó el esfuerzo de las instituciones para  fortalecer a las nuevas industrias. A su criterio la maricultura traerá beneficios tanto para el productor como para el país.

Se acordó que el responsable de crear un instructivo para la selección de especies sea el Instituto Nacional de Pesca (INP).

Por otra parte, el ministro Javier Ponce, visitó -junto al Viceministro de Pesca y Acuacultura, así como representantes del Instituto de Contratación y Obras- el Muelle Pesquero Artesanal que se construye en San Mateo.

 

Dirección Nacional de Comunicación
Subsecretaría de Recursos Pesqueros
DS