Ecuador inicia primera fase de vacunación contra la fiebre aftosa

Durán, 17 de julio del 2020.- Con el propósito de mantener el status sanitario de Ecuador como país libre de fiebre aftosa, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), inició este viernes en Durán, provincia de Guayas, la primera fase de vacunación contra esta enfermedad. El proceso se extenderá hasta el 14 de septiembre próximo a nivel nacional, a excepción de Galápagos.

La agencia tiene previsto inmunizar un total de 4´373.000 animales, entre bovinos y bufalinos.

Durante el evento de inauguración, el director Ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida, recordó que la sanidad animal es trascendental para el sector ganadero del país, ya que mejora la calidad y el rendimiento del ganado y abre la posibilidad de exportar, tanto animales vivos como mercancías pecuarias a los diferentes destinos del mundo.

El viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Eddie Pesántez, quien inauguró oficialmente esta primera fase, señaló que este programa se enmarca en la política pública agropecuaria que impulsa el MAG y que incluye, además del tema sanitario, generar las condiciones para que los productos nacionales sean de altísima calidad, que tengan trazabilidad, que haya un desarrollo de mercados, así como tecnología e infraestructura.

“Mantener nuestro estatus de país libre de fiebre aftosa es un puntal importantísimo para garantizar la inocuidad de los productos que las familias llevan a sus mesas”, apuntó la autoridad.

La aplicación de la vacuna será ejecutada por operadoras de vacunación, calificadas y autorizadas por Agrocalidad; además se tendrá el apoyo de 1.100 brigadistas a escala nacional, garantizando que se cumplan todas las normas de bioseguridad. El costo de la vacuna es de $0.60 (sesenta centavos de dólar), valor que será recaudado por las operadoras de vacunación.

Las primeras inmunizaciones de la presente fase tuvieron lugar en la sede de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos. Su presidente, Francesco Tabacchi, recordó que desde hace cinco años el Ecuador fue declarado como país libre de fiebre aftosa, lo que ha significado que “con el trabajo de todos”, el sector puede alcanzar una mejor fórmula de comercialización.

La vacuna anti-aftosa se encuentra subsidiada por el Estado e incluye biológico, agujas y certificado de vacunación.

La vacunación es parte de los requisitos que solicita la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), para el mantenimiento de la declaratoria de “Zona Libre de fiebre aftosa con vacunación en el territorio continental” obtenido por Ecuador en 2015.