Asociación Charolais llevará el registro genealógico de esa raza de ganado en Ecuador

Macas, 18 de septiembre de 2020.- La Asociación Charolais, de Morona Santiago, recibió la primera certificación, a nivel nacional, para llevar el registro genealógico de esa raza de ganado en todo el país. La entrega la efectuó el Subsecretario de Producción Pecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Luis Bolívar Hierro, este viernes, durante la celebración por los diez años de vida institucional de esa organización.

“En sus diez años queremos entregarle el certificado que acredita a la Asociación para que sea la que lleve los registros genealógicos de la raza Charolais en el Ecuador”, dijo la autoridad, al destacar el trabajo efectuado por la organización, que los ha convertido en ganaderos seleccionadores, que buscan animales con superioridad genética para transmitirlo en todo el país.

El Viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario del MAG, Eddie Pesántez, destacó el trabajo de perfeccionamiento del ganado efectuado por la Asociación, que en la actualidad se traduce en “un ganado muy bien realizado” e indicó que van en el camino correcto para mejorar la calidad genética, ahora con cuantificación, medición y desarrollo.

Indicó que en Morona Santiago existen alrededor de 195.000 cabezas de ganado, que se crían en aproximadamente 200.000 hectáreas. Señaló que la producción va en aumento, pero recomendó hacer una ganadería sostenible, con protección al ambiente. “Hagamos un trabajo coordinado para desarrollar una mayor carga de animales por hectárea, para evitar la deforestación”, refirió.

Edwin Lozada, presidente de la Asociación Charolais, habló de las bondades de esta raza bovina que fue importada de Carolina del Norte, pero que se adaptó sin problemas a la zona de Morona Santiago.

Subrayó la necesidad de apoyar el uso de tecnología y a profesionales locales para impulsar la inseminación artificial y la transferencia de embriones, el uso de vacas certificadas, así como incentivar el comercio de animales de calidad, y afirmó que si ahora empiezan a generar información cuantitativa real para la toma de decisiones “en dos años estaremos exportando semen y embriones de la raza Charolais”.