Súper Mujeres Rurales son madres de campeones mundiales

Tulcán, 24 de noviembre de 2020.- El ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, visitó en Carchi este martes a un grupo de productoras que más allá de su labor en el campo, dieron vida y criaron a grandes campeones del deporte ecuatoriano.
Ese es el caso de Ana Luisa Montenegro, madre de Richard Carapaz, ganador en 2019 de la edición 102 del Giro de Italia, y subcampeón de la Vuelta a España 2020, dos de las tres competencias ciclísticas más grandes del mundo; y de Cruz Prado, madre de Jonathan Narváez, ganador de la etapa 12 del Giro de Italia de este año.
Ana Luisa y Cruz son mujeres que encontraron en la producción agrícola un mejor futuro para sus familias y que hoy ese esfuerzo rinde frutos, a través de los grandes triunfos de los que sus hijos han sido protagonistas en el ciclismo ecuatoriano y mundial.
El encuentro entre la autoridad y estas orgullosas madres se dio en la comunidad Playa Alta, de la parroquia El Carmelo, en el cantón Tulcán, lugar donde Ana Luisa Montenegro tiene una cafetería, en la que oferta lo mejor del café de altura producido en la provincia del Carchi.
Ana Luisa es una pequeña ganadera, así como productora de papas y pastos, que se encuentra orgullosa de los triunfos de su hijo Richard. Ella agradeció por las asistencias técnicas brindadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), las que le han permitido potencializar la productividad de sus cultivos.
El ministro Xavier Lazo reconoció el trabajo de las madres de los campeones como súper mujeres rurales, al considerar que los logros obtenidos por estos deportistas es fruto del trabajo en el campo, sustentado en la agricultura familiar campesina.
“Les comento: hoy tenemos con políticas diferenciales para impulsar el desarrollo económico y productivo de las mujeres rurales; contamos con créditos diferenciados, adaptados al ciclo de cultivo y accesibles con una sola firma, por hasta 3.000 dólares”, dijo.
Además, representantes de los gobiernos locales asistentes al encuentro aprovecharon la ocasión para solicitar al MAG su colaboración en la implementación de sistemas agroturísticos, como una actividad recreativa incluida dentro de las modalidades de turismo en espacios rurales, donde se pueden articular una o varias de las fases relacionadas con la producción agropecuaria, además de la agroindustria, artesanía o gastronomía.