MAG aporta para la reducción de la desnutrición crónica infantil

Pujilí, 30 de julio de 2021.- Como parte de las acciones para disminuir la desnutrición crónica infantil, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) participó en la mesa intersectorial cantonal efectuada en Pujilí, provincia de Cotopaxi, conformada por representantes del Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Inclusión Económica y Social, FAO, gobiernos autónomos descentralizados cantonal y parroquiales, de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición, y del Consejo Presidencial para la Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición.

La activación de mesas intersectoriales a nivel cantonal busca crear espacios de trabajo para promover y fortalecer la voluntad política y el compromiso de los diferentes actores, con el objetivo de articular acciones que garanticen la atención integral y oportuna. Además, pretende monitorear y articular acciones para prevenir y disminuir la desnutrición crónica infantil, con énfasis en niñas y niños menores de 2 años.

En este contexto, desde el MAG se promueve la realización de ferias de productores agroecológicos, como la reinagurada en la Plaza Luis Felipe Chávez, de Pujilí, donde la Subsecretaria de Agricultura Familiar Campesina del MAG, Yuri Guandinango, afirmó que la entidad busca fortalecer canales de comercialización, con precios justos, que reflejen el trabajo de las familias de las comunidades.

Indicó que los productores de la agricultura familiar campesina proveen a las ciudades productos sanos, y manifestó que los consumidores tienen la corresponsabilidad de adquirir y consumir estos alimentos, cuya venta además permite dinamizar las economías en las comunidades.

La Subsecretaria mencionó que, para hacer frente a la desnutrición crónica infantil, el MAG promueve la implementación de huertos familiares, como los visitados en la parroquia La Victoria, así como capacita y da asistencia técnica a familias para la elaboración de abonos orgánicos, como bioles, biosoles y bocashi, que permiten obtener productos sanos y tener una agricultura sostenible.