El coco, una alternativa para la reactivación de Esmeraldas

Esmeraldas, 17 de noviembre de 2021.- En su visita a la frontera norte del Ecuador, Enrique Manzo, viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), recorrió predios de la parroquia Colón Eloy, donde se implementarán cultivos de coco, y mantuvo un diálogo directo con los productores del cantón Eloy Alfaro, con quienes realizó un diagnóstico estadístico y real, para impulsar a este rubro.
En la parroquia Colón Eloy se firmó el convenio “Consorcio Coco Ecuador”, que establece la siembra de coco, mediante la Federación de Comunas Afrodescendientes de Esmeraldas, que agrupa a más de 90.000 personas. en 29 comunas.
La intervención será en 10.000 hectáreas para cultivar 1.8 millones de plantas, con una producción anual estimada de 360 millones de cocos. La industria absorberá la materia prima para producir derivados como: leche de coco, harina de coco, agua de coco, coco peat, aceite de coco (virgen y extra virgen) y azúcar de coco.
Manzo precisó que la demanda mundial de coco crece al 10% y la oferta entre el 1 o 2 %. “Hay mucha gente consumiendo agua de coco en diferentes países y hay plantaciones viejas en Asia, por lo que hay opción de que nuevas regiones ingresen a este rubro estratégico”, dijo.
Según el último Censo Nacional Agropecuario, la provincia con mayor producción de coco es Esmeraldas, con un número de hectáreas que alcanzan el 77,26% del total nacional, seguida de Manabí con el 18,72%.
Mérice Caicedo, presidente de la Federación de Comunas, precisó que “la importancia del coco radica en el consumo directo de su apetitosa agua o también como materia prima para la industria de jabones, cosméticos, medicinas o lubricantes”.
El objetivo del convenio es conformar una industria para obtener derivados de coco, para venderlos en los mercados nacional e internacional. Se prevé que este proyecto genere más de 3.685 empleos directos, 6.265 indirectos y 343 millones de dólares.
Para ello el MAG trabaja en la generación de estrategias para la implementación de líneas de crédito específicas que se brindarán a través de BanEcuador, para el fortalecimiento de la producción de coco en la provincia de Esmeraldas.