MAGAP, FAO e INIAP dictan curso de producción de semillas y certificación

En las instalaciones de la Estación Experimental Santa Catalina, se realiza del 22 al 26 de octubre, el taller “Producción de Semillas y Certificación”, dirigido a técnicos de la sierra centro, del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).

Dictan el curso profesionales del MAGAP; del  Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Las tres instituciones llevan adelante el “Proyecto Semillas Andinas”, con el propósito de identificar y  aplicar los principios del manejo, producción y conservación de semillas certificadas de papa, fréjol y maíz suave.

La subsecretaria de Agricultura, María Belén Troya, al inaugurar el seminario sostuvo que los cursantes adquirirán conocimientos, habilidades y aptitudes para aplicar los principios técnicos y empresariales para la producción de semillas.

Dijo que actualizar el conocimiento sobre producción, multiplicación y fomento empresarial de semillas es importante, pero sin el fortalecimiento del talento humano y la transferencia de tecnología, no habrá resultados.

Por ello, el MAGAP a través de la Subsecretaría de Agricultura conforma un equipo de asistencia técnica calificado, que integre el Proyecto Semillas Andinas MAGAP/FAO, y sobre todo aplique el Reglamento a la Ley de Semillas, el mismo que se encuentra elaborado, socializado y en revisión de la Coordinación Jurídica del MAGAP,   para su aprobación final y aplicación.

Son dos elementos que conforman la reforma al Reglamento, reconocer a la semilla nativa, por su calidad genética, e integrar a las empresas asociativas productoras de semilla. Está previsto implementarlo en un mes, agregó la Subsecretaria.

Iván Reinoso, director de la Estación Santa Catalina INIAP, explicó que los temas a dictarse en el curso tienen que ver con la calidad de semillas, principales problemas patológicos que atacan a las semillas, visión empresarial, producción de semillas, empresa agropecuaria, costos de producción, entre otros. “No solo es producción agrícola sino una noción de agro empresa, al existir productores corporativos que instalan sus empresas de producción con semilla de calidad”, replicó.

Nicola Matrocola, coordinador del Proyecto Semillas Andinas de FAO, señaló que este taller es parte de las acciones que realizan las instituciones involucradas. MAGAP como ente gestor; INIAP apoyo técnico (certificación e inspección en campo con los agricultores semilleristas); y FAO facilitador y coordinador del proceso.

Explicó que el proyecto inició hace un año y medio, con una inversión de 1’120.000 dólares, divididos en 3 años, es decir, 400 mil anuales. A la mitad del proceso existen resultados positivos. Se conformaron ocho organizaciones de productores de semillas calificadas, en Chimborazo y Bolívar, registradas en el MAGAP.

Los semilleristas, a la fecha, obtuvieron una producción de  70 toneladas de semilla de papa y 300 quintales de semilla de fréjol, de alta calidad, con los estándares que manda la ley. Está previsto comercializar a través del portal de compras públicas.

 

Dirección Nacional de Comunicación
SVM