MAG impulsa la producción de guanábana en Santa Elena

Santa Elena, 23 de julio de 2024.- 200 productores de los sectores El Azúcar, Saya, Atahualpa, Ayangue, Bambil Collao, Febres Cordero, Loma Alta, Bajada de Chanduy, de la provincia de Santa Elena, están dedicados a la producción de guanábana.

La guanábana es rica en vitaminas del complejo B, vitamina C, así como minerales como potasio, magnesio, cobre, hierro, fósforo, calcio y zinc que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, por lo que es considerada una fruta con importantes propiedades medicinales y cosméticas.

En Santa Elena 85 hectáreas están dedicadas a la producción de guanábana. con un rendimiento promedio de 45 toneladas por hectárea.

A través de la Dirección Distrital de esa provincia, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) apoya a los productores mediante capacitaciones para un manejo integral del cultivo de guanábana con enfoque en polinización, debido a que es la parte fundamental que garantiza la calidad de la cosecha.

Los productores reciben del MAG capacitaciones en fertilización, podas, polinización, además de valor agregado.

La fruta cosechada es comercializada en los mercados provinciales, y además existe un grupo de productores que tiene contratos con la empresa privada.

Para Raúl Montalvo, director Distrital del MAG en Santa Elena, es importante incentivar y capacitar a los productores para mejorar la producción de guanábana en la provincia.

Indicó que por esto se ha gestionado con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) para que técnicos de esta entidad capaciten a los productores y refuercen los conocimientos, con el propósito de que tecnifiquen sus habilidades para una mejora en la producción.