Productores de Oña se gradúan en la Comunidad de AFC

Azuay, 03 de abril de 2025.- 10 agricultores de la Asociación de Productores Agropecuarios San Antonio de Ingapirca, pertenecientes al cantón Oña, en la provincia del Azuay, recibieron su certificado de graduación tras culminar la Comunidad de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Durante su proceso de formación, los productores aprobaron 12 módulos teórico -prácticos, en donde adquirieron conocimientos sobre buenas prácticas agropecuarias, la gestión sostenible de los recursos y seguridad alimentaria.

Roxana Torres, directora Distrital del MAG en Azuay, destacó la importancia y el compromiso de los productores para trabajar junto al MAG y continuar capacitándose en diferentes ámbitos agropecuarios.

“En la medida de nuestras posibilidades, queremos servirles y estar en territorio para trabajar con y por ustedes”, agregó Torres.

Por su parte, Oswaldo Muzha, presidente de la Asociación, agradeció al MAG por el apoyo constante que les ha brindado durante su capacitación y resaltó la importancia de continuar aprendiendo, junto a la institución para aprovechar la producción de sus parcelas de la manera la mejor manera posible.

Este programa es parte de las diferentes estrategias del MAG para fortalecer las capacidades de los pequeños y medianos productores, promoviendo el desarrollo de sistemas productivos sustentables.

Durante los 12 módulos los productores aprendieron sobre agroforestería, conservación de suelos, bioinsumos, manejo de cultivos, crianza de animales, sistemas de participación de garantía, costos de producción, comercialización asociativa, riego parcelario, seguridad y soberanía alimentaria.

Además, como parte del trabajo de intervención en territorio, los productores aprendieron a realizar podas en frutales, se capacitaron en siembra y manejo de cultivos, aprendieron a elaborar bioinsumos líquidos y sólidos para mejorar sus sembríos.

La metodología de la Comunidad de Aprendizaje permite un intercambio de saberes entre técnicos y productores, facilitando la adopción de prácticas innovadoras y el rescate de saberes ancestrales.