Productores de Los Ríos conocen cómo beneficiarse del “Bono CATTA Nuevo Ecuador”

Baba, 04 de abril de 2025.- El Viceministro de Desarrollo Rural, Marco Oviedo, mantuvo una agenda de trabajo en la provincia de Los Ríos, donde se reunió con más de 100 productores de los cantones Baba y Ventanas, y socializó la entrega del “Bono CATTA-Nuevo Ecuador”. Además, recorrió algunas zonas afectadas por la época invernal, para gestionar la ayuda gubernamental en beneficio de los productores de esta provincia.

El viceministro Marco Oviedo sostuvo que “estamos en territorio con los agricultores, recorriendo las zonas afectadas, pero también trayendo buenas noticias, ya que hemos socializado con los agricultores los beneficios del Bono CATTA, así como el acceso a paquetes tecnológicos y las decisiones que toma el Gobierno Nacional en beneficio de los agricultores”.

En dos reuniones de trabajo con el Viceministro de Desarrollo Rural y con técnicos del MAG, los productores de Los Ríos expusieron la situación actual del sector y cuáles han sido las afectaciones por la época invernal, además que plantearon las inquietudes que tenían acerca del acceso al bono agroproductivo.

Este incentivo económico servirá para afrontar la Crisis Agroproductiva Transitoria frente al Temporal Climático Adverso y consiste en la transferencia monetaria única de 800 dólares a los pequeños y medianos agricultores, que hayan sufrido pérdidas en sus cultivos por las inundaciones.

Al respecto, el representante de la Asociación de Arroceros de Baba (ASOPROBA), Agustín Pérez, manifestó que “nos sentimos respaldados por las autoridades porque han venido a territorio, ven las necesidades y plantean soluciones. Los agricultores que tienen pérdidas por las inundaciones van a ser beneficiados con la entrega del bono de 800 dólares, lo cual será una ayuda para la reactivación del sector”.

De igual forma, se socializó los requisitos para el acceso a paquetes agrícolas subvencionados y los beneficios que tienen estos insumos en los rendimientos productivos, así como las acciones que se han implementado para el control de los precios mínimos de sustentación.