Sectores público y privado tienen interés para producir semilla de papa bajo sistema aeropónico

El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) convocó a técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca, MAGAP; a profesionales de las universidades y de empresas privadas, para dar a conocer la tecnología de producción de semilla de papa de calidad, bajo el sistema aeropónico.

En esta sexta convocatoria el INIAP informó temas de orden económico y empresarial.

Iván Reinoso, director de la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP, dijo que existe interés por las instituciones mencionadas para incorporar el tema al plan de semillas de papa, liderada por el MAGAP.

Fabián Montesdeoca, técnico del Programa de Papa del INIAP, al referirse sobre la demanda limitada de semilla de papa por parte del agricultor, aclaró que el problema de semillas no solo es un problema técnico sino socio económico.

“Cuando el precio de la papa es alto existe demanda de semilla de calidad, pero cuando los precios están bajos, nadie compra semilla. Frente a esta problemática el Programa de Papa del INIAP trabajó con los agricultores en la cadena de valor, que abre la posibilidad de uso de semilla de calidad”, agregó Montesdeoca.

La cadena de valor es una construcción social, económica y tecnológica que puede servir de ejemplo para solucionar la demanda de semilla de papa de calidad, sostuvo.

El sistema de producción de semilla aeropónico permite tener semilla libre de virus y enfermedades y que tiene un alto índice de multiplicación de semilla de alta calidad.

Dirección Nacional de Comunicación
Coordinación de Comunicación INIAP


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *