Adquiera productos agropecuarios con seguridad, aplicando medidas sanitarias

Quito, 30 de abril de 2020.- Espacios marcados en el piso, distanciamiento de mínimo 1.5 metros entre las personas, arcos de desinfección, control a los consumidores, que éstos porten mascarillas y guantes, son algunas de las medidas que se aplican en los sitios de expendio, para aplacar la emergencia sanitaria generada por Covid-19.

Estas disposiciones son parte del anexo 2 de la resolución 039 emitida por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), para que la atención en los centros de comercialización de alimentos se efectúe con normas sanitarias y de bioseguridad.

Israel Molina, barrio Yacucalle, de Ibarra, y quien este miércoles asistió a una feria de productos agrícolas destacó el orden de colocar los alimentos, el respeto que la gente tiene en las distancias, además de los controles que se efectúan para que todos lleven mascarillas y guantes.

Acciones similares se evidencia en los Puntos de Abastecimiento Directo, que impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería, donde además se desinfecta los camiones al ingreso.

Debido a que usualmente, en las ferias de comercialización y exhibición de animales y productos existe aglomeración de personas de distintas partes de país, Agrocalidad y el MAG establecieron lineamientos, adicionales a los generales que se aplican para evitar contagios por Covid-19:

• Proveer agua potable continua y accesible para el lavado regular de manos con jabón después de tocar animales; antes y después de manipular alimentos.
• Evitar tocarse los ojos, nariz y boca con las manos, y cualquier contacto con animales enfermos o productos de animales estropeados.
• Evitar estrictamente todo contacto con otros animales que pudieran vivir en el mercado (por ejemplo, perros y gatos callejeros, roedores, aves o murciélagos).
• Evitar el ingreso a los centros de comercialización de animales, de personas vulnerables como son gente de la tercera edad o con problemas respiratorios.
• Desinfección exhaustiva antes, durante y después, del desarrollo de las ferias, a todo vehículo que ingrese, así como de las instalaciones de la misma.
• Proveer de alcohol al 70% a todo el personal de feria y masificar su uso entre los asistentes.
• Lavarse regularmente las manos.
• Cubrirse la boca y nariz con el codo doblado al toser o estornudar.
• Evitar todo contacto con cualquier persona que muestre síntomas de enfermedad respiratoria como tos o estornudos.

Adicional, hay medidas generales, a estos sitios de comercialización solo debe acudir un miembro por familia, ingreso por un determinado tiempo, la prohibición de que asistan personas en situación de riesgo: adultos mayores, mujeres embarazadas, niños, y menos aún quien presente síntomas de enfermedades, especialmente respiratorias y, en caso de tenerlo, notificar a las autoridades de salud.

Todas estas medidas deben aplicarse para cuidar su salud y la de su entorno familiar.