AGROCALIDAD decomisa gallos de pelea sin permisos sanitarios
121 aves, entre gallos y gallinas, fueron incautadas en Imbabura cuando intentaban ingresar al país sin permiso sanitario de importación ni guía de movilización interna.
La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (AGROCALIDAD), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), como autoridad zoosanitaria del país, trabaja en el control e inspección de animales, productos y subproductos de origen animal que ingresan al Ecuador, mediante inspecciones sanitarias en puertos, aeropuertos, puestos de control internos y fronterizos, con la finalidad de evitar la introducción de enfermedades que puedan afectar al sector agropecuario y a la economía nacional.
En la provincia de Imbabura, durante un control efectuado por la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional, se interceptó un vehículo que transportaba 121 aves de pelea sin el respectivo Permiso Sanitario. El automotor viajaba por una carretera alterna en dirección norte – sur, por la vía Piman Aloburo, para de este modo, evitar el puesto de control interno que AGROCALIDAD tiene instalado en el sitio llamado Mascarilla.
Frente a este hecho, las aves fueron entregadas a AGROCALIDAD, para que tome acciones como la autoridad competente en hacer cumplir la normativa legal vigente; pues, según lo estipula el artículo 13 de la Ley de Sanidad Animal y los artículos 11 y 12 del Reglamento General de la Ley de Sanidad Animal: “El Ministerio de Agricultura y Ganadería, controlará y reglamentará la movilización y transporte del ganado que salga de las explotaciones con destino a ferias, plazas, exposiciones, camales, o lugares de venta como medio de evitar la propagación de enfermedades infecto-contagiosas”.
Por otro lado, una vez que las aves fueron revisadas por los técnicos de AGROCALIDAD, se encontraron más irregularidades:
• Presentaron placas de identificación con diferentes códigos (indica que son de diferentes propietarios).
• Dos gallos se encontraron muertos al momento del decomiso.
• Dos gallinas presentaron signos de diarrea, indicador de posible enfermedad infecciosa.
• Se hallaron varias cajas con dos aves en la misma caja, quebrantando las normas de Bienestar Animal.
• El transporte de las aves no era el adecuado, pues se las encontraron camufladas en la cajuela del vehículo.
Al no poderse comprobar la procedencia de las aves ni de sus propietarios, se aplicó el artículo 31 de la Ley de Sanidad Animal, que dispone al personal técnico de la autoridad sanitaria oficial, proceder con el sacrificio sanitario de las aves, incineración de cadáveres, maletas y material que mantuviera contacto con las mismas.
Se recuerda a la ciudadanía, que para evitar el ingreso de enfermedades exóticas al país que pondría en riesgo la industria avícola nacional, es necesario que antes de ingresar productos y subproductos de origen pecuario y/o animales en pie al Ecuador, se obtengan los siguientes documentos:
– Permiso zoosanitario de importación (país de destino).
– Certificado zoosanitario (país de origen).
– Notificación a AGROCALIDAD el ingreso de animales en frontera para efectuar el control sanitario correspondiente.
Dirección Nacional de Comunicación
Agrocalidad