Aproximadamente 500 mil chapolas de café se obtendrá con nueva siembra

Durante la última semana de agosto y la primera semana de septiembre, en Santo Domingo de los Tsáchilas se sembró 225 kilos de semilla de café arábigo de altura, de las variedades caturra rojo y typica mejorado, que aproximadamente rendirán 500 mil chapolas.
Esta siembra -coordinada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Provincial Agropecuaria de Santo Domingo de los Tsáchilas, y del proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma- contó con la participación de más de 40 productores de diferentes parroquias rurales de la provincia Tsáchila, y se realizó en el macro germinador instaurado en el Colegio Agropecuario del cantón Quinindé.
Dubber Urdánigo, líder provincial del proyecto de Reactivación de Café y Cacao, indicó que es la segunda ocasión que el Colegio Agropecuario Quinindé da las facilidades para sembrar las chapolas de café en ese lugar y que el Alcalde de esta ciudad dona la arena para los germinadores.
“Con esto, sumado a las chapolas que adquirimos como MAGAP, a través del proyecto, y a la mano de obra que los agricultores han puesto, en 50 o 60 días más ya tendremos chapolas listas para entregar a los productores de Santo Domingo, gracias a la ayuda de todos”, dijo.
Agregó que también se han preparado anticipadamente para sembrar las semillas. “Desinfectamos las camas, colocamos 10 centímetros de arena fina de río, remojamos y desinfectamos semillas de café antes de colocarlas sobre las camas, para que haya una correcta germinación. Adicionalmente recibiremos agua permanente cada dos o tres días y se controlará la maleza; una vez que estén en contacto con la arena y el agua, ellas por sí mismas, empiezan a germinar”, aseguró Urdánigo.
Destacó que las semillas del café de altura sembradas provienen de la provincia de Imbabura, de plantas probadas y certificadas, plantas productoras, y que ahora se cultivan, procesan, comercializan y exportan.
José Manobanda, del recinto de Mar de la Tranquilidad, indicó que se motivó a sembrar café, para cambiar la producción de su finca. “Ya tengo sembradas dos hectáreas de café de altura con las siete mil chapolas que recibí la vez anterior; adicional estamos recibiendo asesoramiento para el cultivo por parte de los técnicos del MAGAP y asesoramiento para créditos en el Banco de Fomento”, dijo.
Añadió que con esta ayuda que reciben, y luego de que germinen las plantas, tendrán otros ingresos para mejorar la vida en el campo.
Mientras tanto Rodrigo Tumalia, de la cooperativo Bolívar, de la parroquia San José de Alluriquín, afirmó que junto a compañeros están interesados en este proyecto, porque sería un ingreso extra para la familia, al indicar que la siembra del café es buena.
Oswaldo Espinosa, director Provincial Agropecuario, informó que la meta para este año es sembrar 1.100 hectáreas de café en toda la provincia. Contó que actualmente Santo Domingo ya cuenta con plantaciones de un año y seis meses, por lo que es estima que a finales de este año ya se pueda comercializar la producción existente.
Agregó que para que los agricultores puedan acceder a este y todos los beneficios e incentivos que otorga el MAGAP, solo deben acreditarse a la institución, “dirigiendo un oficio a la Dirección Provincial Agropecuaria de Santo Domingo de los Tsáchilas, o de la provincia de su residencia”.