Asociación de productoras de Pastocalle reciben asistencia técnica en cultivos

Cincuenta y ocho socias de la Asociación de Productores Agroecológicos Miño San Antonio, de Pastocalle, recibieron asistencia técnica por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería en cultivos de tomate riñón bajo invernadero.
Para el efecto, a través de la Dirección Provincial Agropecuaria de Cotopaxi, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, construyó un invernadero hundido, que fue entregado con plántulas, insumos agrícolas y sistema de riego por goteo que abarca una extensión de 228 metros en la zona. Actualmente el predio cuenta con 800 plantas de tomate riñón.
El objetivo es mejorar las condiciones de vida de los agricultores y comunidades rurales, por lo que técnicos agrónomos y pecuarios socializan los programas y proyectos que la institución ejecuta en la zona alta de la provincia, mediante estrategias de inclusión social para los pequeños y medianos productores.
Las productoras mantienen un invernadero, donde cultivan 800 plantas de tomate riñón.
Patricia Cajamarca, integrante de la organización, mencionó que “por parte del Ministerio hemos recibido kits de edáficos y follajes, que los hemos implementado en las siembras para los tomates”.
Marlene Llano, presidenta de la asociación, comentó que “cada integrante recibió por parte del Ministerio de Agricultura dos quintales por rubro en semillas de chocho, maíz, quinua, papa y cebada”.
Agregó que los técnicos continuamente les imparten capacitaciones sobre el buen manejo, cuidado y siembra del tomate riñón.
Las socias de la organización también se benefician de la desparasitación, y el castrado de porcinos de la parroquia Pastocalle.
Patricia Cajamarca añadió que sus cerdos han sido desparasitados y castrados por el técnico veterinario, por lo que “los animales son más silenciosos y fáciles de manejar, además de que el animal castrado es más gordo y produce carne con un olor menos fuerte”.