Asociaciones ganaderas reciben autorizaciones para hacer registros genealógicos y mejorar la genética

Quito, 17 de mayo de 2021.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entregó ocho acuerdos ministeriales a asociaciones ganaderas del país, como parte del proceso de autorización para que puedan manejar los registros genealógicos e impulsar el mejoramiento genético bovino en el país, según lo establece el Acuerdo Ministerial 194.
Las beneficiadas son: Asociación de Criadores Angus Brangus del Ecuador, Asociación Brahman del Ecuador, Asociación Brown Swiss del Ecuador, Asociación Charolais de Morona Santiago, Asociación de Criadores Gyr Girolando del Ecuador, Asociación Holstein Friesian del Ecuador, Asociación Jersey del Ecuador, Asociación Ecuatoriana de Criadores de Ganado Nelore. Los representantes agradecieron al Gobierno y al MAG por la política pública pecuaria implementada en beneficio de los productores.
«Todo esto responde a una política pública agropecuaria», dijo el Viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Eddie Pesántez, al indicar que con esta se busca darle competitividad, calidad y un trabajo diferenciado, mediante trazabilidad y Buenas Prácticas Agropecuarias, a los sectores agrícola y ganadero, además de impulsar la asociatividad.
El Viceministro consideró que «cuando se disemine la genética en el país, los resultados van a ser otros». Señaló que el registro genealógico está vinculado con los paquetes tecnológicos pecuarios, que tienen incentivos del 50 al 70%, y donde se incluye la adquisición de toros mejoradores provenientes de razas registradas.
Luis Bolívar Hierro Digard, Subsecretario de Producción Pecuaria, afirmó que la autorización a las asociaciones se da con base al Acuerdo Ministerial 194, que entre otras disposiciones creó la Comisión Nacional de Registros Genealógicos de Raza, para manejar los registros genealógicos.
Para el director de la Asociación Holstein Freisian del Ecuador, Carlos Fernández, esto significa «un nuevo renacer para las asociaciones, para encaminarlas hacia el mejoramiento genético», mientras que Rodrigo Gómez de la Torre, presidente de la Cámara de Agricultura de la Primera Zona, manifestó que esto ayudará a la formalización, que es clave para el crecimiento.