Autoridades de Acuacultura y Pesca de Ecuador y Japón fortalecen cooperación técnica y científica

El viceministro de Acuacultura y Pesca, Guillermo Morán, visitó Japón para establecer líneas de cooperación en pesca y acuacultura para Ecuador.

El Viceministro, de acuerdo a una agenda programada, recorrió facilidades de acuacultura marina, como los centros de cultivos que administran cooperativas de pescadores y que forman parte de proyectos desarrollados en zonas adecuadas para este tipo de actividad.

Resaltó las políticas del Gobierno de Japón, al incentivar y desarrollar la maricultura, durante los últimos 20 años, tomando en cuenta todos los factores necesarios para convertirla en una actividad de producción sustentable.

El viceministro Morán y autoridades del ramo de Japón se comprometieron a impulsar mecanismos de cooperación técnica y científica, a través de los Institutos de Investigación Pesquera y Acuícola.

La visita se caracterizó por la búsqueda de acuerdos y compromisos para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria; como también integrar la pesca y acuacultura  familiar en las políticas públicas, a fin de que la población acceda a suficientes alimentos para satisfacer sus necesidades

Además, Morán evidenció el trabajo que realizan en zonas de cultivo y observó las áreas en donde se encuentran los puertos pesqueros artesanales para facilitar la logística y procesamiento de los productos.

Dijo que la comercialización realiza la misma organización pesquera, quien cuenta con áreas para desembarque y procesamiento. Los productos son procesados para consumo interno en estado fresco y refrigerado.

Con esta oportunidad, Morán visitó y agradeció al Presidente de la Overseas Fishery Cooperation Foundation (OFCF) of Japón  por  el apoyo para construir la planta piloto  en San Mateo, en donde se elaborarán productos de pesca artesanal con  valor agregado.

Está previsto que, en este mes, visitará Ecuador una misión técnica de la OFCF, para trabajar con técnicos de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros y del Instituto Nacional de Pesca.

También se  estableció la necesidad de trabajar en mejores medidas de manejo para las especies de atunes y afines que se capturan en el Océano Pacifico Oriental  (OPO), que son administrados por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT).

Ecuador y Japón comparten algunas pesquerías de especies de alta mar  como: atunes, picudos, pez espada, wahoo, dorado, tiburones y calamar gigante, sobre todo en la región del Océano Pacifico Oriental, Central y Occidental en las zonas de la región ecuatorial hacia el sur.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *