Autoridades y dirigentes de asociaciones conformaron comisiones técnicas en sector bananero

Con la participación de autoridades y dirigentes de asociaciones bananeras de El Oro, Los Ríos y Guayas se conformaron diez comisiones técnicas para impulsar las acciones de apoyo de la cadena del banano.
La cita se realizó en la Asociación de Bananeros de Naranjal, ubicada en dicho cantón, provincia del Guayas.
Presidió la reunión el ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Javier Ponce. Asistieron la subsecretaria de Comercialización, Carol Chehab, y el subgerente de la Empresa Pública Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA-EP), Boris López.
En el foro abierto se eligieron a los representantes de dichas comisiones, quienes trabajarán en propuestas para ejecutar los siguientes puntos:
· Distribución de fertilizantes y pesticidas, a precios de mayoristas, priorizando a pequeños y medianos productores bananeros, a través de la UNA-EP.
· Reducir el margen de intermediación en la venta de aceite agrícola
· Pago a verificadoras, mediante el Sistema de Pago Interbancario (SPI), por parte de las exportadoras
· Dinamizar las líneas de crédito para el sector bananero
· Reforma al Instructivo de Banano.
Los cinco puntos forman parte de una serie de medidas compensatorias, luego de que mediante Acuerdo Ministerial No 524, del 7 de noviembre, se decidió mantener el precio mínimo de sustentación de la caja de banano del 2013 para el próximo año, es decir, 6,22 dólares por la caja de 43 libras.
La Subsecretaria de Comercialización indicó que las mesas de trabajo tienen la misión de presentar propuestas, que faciliten a las asociaciones y productores independientes acceder a estos insumos. Se priorizará a los pequeños y medianos bananeros.
La UNA-EP importará los insumos desde diferentes países y almacenará en 22 bodegas, a nivel nacional. La venta directa bajará los costos, en comparación con la oferta de casas comerciales locales.
Las comisiones tienen un mes para armar propuestas de trabajo, mientras que en este tiempo las autoridades del MAGAP y de la UNA-EP continuarán con las acciones para fortalecer el Plan Nacional de Mejora Competitiva del Banano.
Con los productores se acordó realizar una reunión mensual para revisar la agenda de trabajo.
El encuentro en Naranjal formó parte de una planificación de impulso al sector, que inició el pasado 14 de noviembre, en Machala (El Oro), en donde el ministro Ponce, dispuso reunir a los involucrados una vez al mes, previo a talleres de trabajo técnico.
William Ramón, presidente de la Asociación de Bananeros de Naranjal, agradeció a las autoridades por lograr este tipo de acercamientos entre involucrados, en los mismos sitios de producción.
Dijo que es necesario unificar criterios, de manera inmediata, para la toma decisiones, a inicios del 2014. Acceder a insumos a menor costo, está entre las prioridades de los pequeños y medianos productores.
Uno de los temas que citaron los productores fue el alto costo del galón de aceite agrícola, en el mercado local, para fumigar las plantaciones y combatir la sigatoka negra. De acuerdo a un estudio elaborado por las autoridades el precio del galón de este aceite se comercializa en 1,90 dólares, siendo su valor real 1,40.
Eduardo Ledesma, director de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), manifestó que los temas analizados en diferentes reuniones lograrán la integración entre productores y exportadores, con el objetivo común de ser más competitivos en el mercado.
Agregó que “cuando se ejecute el plan de comercialización directa de insumos, para los productores, el país habrá ganado mucho: recuperar los mercados que otros países lograron por sus ventajas competitivas”.
La próxima reunión se realizará la primera semana de enero de 2014.