Cafetaleros del sur del país cuenta con un moderno centro de acopio

 Mil quinientas personas serán beneficiadas, de manera directa, con el moderno centro de acopio de café de la Federación Regional de Asociaciones de Pequeños Cafetaleros Ecológicos del Sur (Fapecafes), que inauguraron técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del Proyecto de Innovación Tecnológica Participativa y Productividad Agrícola (PITPPA).

El evento se desarrolló en el cantón Catamayo, provincia de Loja. Participaron autoridades y representantes del PITPPA-MAGAP; Gobierno Provincial de Loja; Municipio de Catamayo, y líderes cafetaleros de las diferentes asociaciones que integran Fapecafes.

La Federación está conformada por: Asociación Agro-artesanal de Productores de Café Especial del Cantón Loja (Apecael), Asociación de Productores  de Café de Altura, de Espíndola y Quilanga (Procafeq), Asociación Agropecuaria Artesanal de Productores Orgánicos Cuencas del Río Mayo (Acrim), Asociación Agro-artesanal de Productores Ecológicos de Palanda y Chinchipe (Apecap) y Asociación Agro-artesanal de Productores de Café de Altura Puyango (Procap).

José Mayo, presidente de Fapecafes, dijo que gracias al trabajo del MAGAP los cafetaleros se sienten respaldados porque se vive una realidad distinta. “Ahora la venta del café de manera asociativa permite tener un precio fijo y justo sin necesidad de depender de los intermediarios”, manifestó.

El presupuesto del proyecto alcanza los 142.195 dólares. La inversión se destinó a la construcción de la infraestructura, el equipamiento, así como a insumos, capacitación, asistencia técnica e implementación de un laboratorio, mini laboratorio, cosedora y medidor de humedad.

Mayo dijo que con la construcción de este centro, el MAGAP contribuye a mejorar los niveles de trazabilidad y calidad del café especial.

Además, en el evento técnicos del proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma del MAGAP entregaron despulpadoras con motor, secadores solares o marquesinas, tanque de boyado y fermentación de café, cuyo monto total asciende a 173.459 dólares.

Los pequeños productores beneficiarios del proyecto conforman grupos jurídicos y no jurídicos que reciben asistencia técnica del MAGAP, así como incentivos y subvenciones (equipamiento e insumos) y ahora: despulpadoras con motor, secadores solares o marquesinas, tanque de boyado y fermentación de café.

Gonzalo Barreiro, director Provincial, indicó que esta actividad beneficiará a los productores y en consecuencia el incremento de los ingresos de sus respectivas familias cafetaleras pertenecientes a Fapecafes, mediante el incremento de la oferta y calidad de café comercializable.

Teófilo Jiménez, cafetalero del cantón Espíndola, sostuvo que con la ayuda de esta maquinaria se mejorará la calidad del café arábigo, aumentará el rendimiento de conversión de café pergamino a café oro, manejado con prácticas adecuadas para potencializar las características organolépticas que son apreciadas y exigidas por los consumidores del café de Fapecafes.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *