Caficultores de Zamora Chinchipe elaboran compost, que servirá para fertilizar sus cafetales

Pequeños y medianos productores de café, del cantón Chinchipe, asistieron al día de campo para elaborar abono orgánico, denominado compost, que se aplica en sembríos de cafetales y que servirá para mejorar la fertilidad de los suelos, con lo cual se incrementará la producción y productividad de este cultivo.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del Programa de Innovación Tecnológica, organizó la capacitación en campo, bajo la metodología Escuelas de Campo, que consiste en técnicas teórico prácticas, encaminadas a fortalecer los conocimientos de los productores rurales.
Gonzalo Gaona, participante del taller, manifestó que en los cursos aprenden técnicas que aplican desde el proceso de siembra, cosecha y comercialización. “El compost elaboramos y servirá para abonar nuestros cultivos, sin gastar en fertilizantes, con mejor rendimiento y sin afectar al ambiente”, enfatizó.
La capacitación beneficia a 30 familias caficultoras de los sectores Rancho Carmen, La Diversión, Rubíes y Padilla.
Estanislado Eras, director Provincial Agropecuaria de Zamora Chinchipe, dijo que las capacitaciones permiten fortalecer los conocimientos de los productores, quienes replican a otros agricultores; y se imparten técnicas que aplican en sus cultivos, lo cual mejora la producción.