Cangrejeros ratifican su compromiso de parar las capturas durante los periodos de paseo

Representantes de asociaciones y cooperativas pesqueras dedicadas a la extracción de cangrejo rojo (Ucides occidentalis), ratificaron su compromiso de no capturarlos cuando el recurso se encuentre en los periodos de corridas/paseos (precortejo, cortejo y cópula).
El pronunciamiento de los cangrejeros se hizo público en la reunión convocada por el Viceministerio de Acuacultura y Pesca del MAGAP, para tratar temas relacionados con el control de la veda, que comenzará a regir del 1 al 31 de marzo del 2014, según lo acordado el pasado 13 de enero.
Participaron en este encuentro Molke Mendoza, director de Control de Recursos Pesqueros; Edwin Moncayo, director del Instituto Nacional de Pesca (INP); Carlos Logroño, Comandante de la sub zona Guayas; Capitán de Corbeta Ricardo Rendón, jefe de Departamento de Costas de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (DIRNEA); Fedra Solano y René Zambrano, técnicos del Programa Cangrejo del INP; entre otros.
En el evento se enfatizó las recomendaciones dadas por el INP en el informe ejecutivo “Aspectos Reproductivos del Cangrejo Rojo de Manglar (Ucides occidentalis) en el Golfo de Guayaquil”, presentado en diciembre de 2012. Se recalcó en la importancia de no capturar cangrejos en los periodos en los se encuentre de paseo, sin importar la época el que se evidencien estos eventos.
Por otra parte, Molke Mendoza explicó que se establecerán los controles respectivos durante la veda de marzo. Para ello, se coordina el trabajo con las diferentes instituciones que intervienen en este proceso.
Ricardo Carpio, actual presidente de la Asociación 21 de Mayo, apoyó el cambio de la veda. “Algunos cangrejos castizan en enero, otros en febrero y otros en marzo, por lo que estoy de acuerdo en parar el trabajo cuando el cangrejo esté de paseo”, señaló.
Desde el 2011, el INP trabaja con el sector, lo que ha permitido la participación activa y voluntaria de organizaciones del Golfo de Guayaquil en el monitoreo del recurso cangrejo rojo. Hoy suman 26 el número de organizaciones incorporadas a esta iniciativa.
El monitoreo participativo ha fortalecido otras líneas de investigación relacionadas al estudio poblacional del cangrejo rojo.
En este marco, el INP socializa estos temas en las reuniones de la Coalición del Golfo de Guayaquil y en los talleres de retroalimentación que se imparten periódicamente.