Cerca de 900.000 dólares invierte el MAG en insumos que benefician a más de 2.800 productores de Manabí

Chone, 10 de abril de 2025.- Casi 900.000 dólares en insumos recibieron de parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) más de 2.800 productores de Manabí, en un evento efectuado en Chone. Entre los beneficios están paquetes tecnológicos agrícolas, títulos de propiedad de tierras, créditos productivos, kits de inseminación artificial, indemnización de seguro agrícola, personerías jurídicas y certificados de buenas prácticas fitosanitarias.
Productores de los cantones Jipijapa, Paján, Portoviejo, Rocafuerte, Junín, Tosagua, Sucre, Rocafuerte, Santa Ana, 24 de Mayo, Chone, Flavio Alfaro, Pedernales, El Carmen y Jama recibieron 2.500 paquetes tecnológicos. Cada paquete contiene fertilizantes, insumos fitosanitarios y semillas, que el MAG los subvenciona con 590.000 dólares.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, afirmó que “las acciones en territorio que realiza el MAG se hacen con conocimiento y responsabilidad, sabiendo las necesidades de los productores y llegando con beneficios y con hechos”.
También recibieron 100 títulos de propiedad de tierras, que benefician a agricultores de Portoviejo (74), Rocafuerte (9), 24 de Mayo (10), Junín (1) y Jipijapa (6), quienes se dedican al cultivo de maíz duro, arroz y plátano en las 361,10 hectáreas legalizadas.
Una de las beneficiarias, Noelia Centeno agradeció la labor del MAG. “Esperamos que esta entrega de escrituras sea un paso hacia un futuro más próspero y sostenible para nuestros agricultores y las comunidades”, mencionó.
De igual forma, se otorgaron 77 Créditos Violeta, por 300.000 dólares, a productoras de Flavio Alfaro, Jipijapa, Paján, Bolívar, Portoviejo, Manta y Pedernales, quienes son emprendedoras. Los recursos serán una fuente de financiamiento para sus proyectos productivos.
Con una inversión de 1.488 dólares, se entregaron 10 kits de inseminación artificial a productores de El Carmen (2), Chone (3), Bolívar (1), Junín (1), Tosagua (1), San Vicente (1) y Sucre (1). Cada kit contiene una pistola universal para bovinos, guantes ginecológicos, catéter, termómetros, entre otros.
Un productor de maíz de Tosagua, que tuvo afectaciones en sus cultivos por la época invernal, recibió su cheque de indemnización del seguro agrícola, por un monto de 1.349 dólares.
Tres asociaciones agrícolas obtuvieron las personerías jurídicas de sus organizaciones, las cuales benefician a 145 productores de Chone, El Carmen y Flavio Alfaro. Con este documento podrán gestionar beneficios para sus asociados en instituciones públicas y privadas.
Durante el evento también se procedió con el cierre de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, en donde 4.600.000 animales bovinos y bufalinos fueron inmunizados a escala nacional, proceso que estuvo a cargo de Agrocalidad, entidad encargada del control y regulación para protección y el mejoramiento de la sanidad animal, vegetal e inocuidad alimentaria.
Para esta campaña, el Gobierno Nacional invirtió 3 millones de dólares y se beneficiaron 270.000 ganaderos en todo el país.
Con este proceso, Ecuador se mantiene como un país libre de fiebre aftosa con vacunación, certificación que ya la tiene 10 años ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
La Agencia entregó 17 certificados de predios libres de brucelosis y tuberculosis, que benefician a 4 productores de Chone y Calceta. Este certificado es crucial para cumplir con las normativas sanitarias y puede facilitar la comercialización de ganado al demostrar la salud de los animales.
Y la misma entidad concedió cuatro certificados de predios libres de mosca de la fruta a productores de Sucre (1), Bolívar (1) y Portoviejo (2), con lo cual se asegura el cumplimiento de los estándares sanitarios requeridos para la exportación de frutas ecuatorianas, facilitando el acceso a nuevos mercados, especialmente para productos como el tomate de árbol.
El ministro Danilo Palacios, como parte de la agenda de trabajo territorial, mantuvo reuniones de trabajo con ganaderos de Chone y con representantes del sector maicero de Tosagua.
Con los maiceros socializó las decisiones tomadas por el Gobierno Nacional, en beneficio de los productores, como la fijación del Precio Mínimo de Sustentación del quintal de maíz amarillo duro, con 13% de humedad y 1% de impureza, en US$17,35 y la compra del grano que realizará el Gobierno sin intermediarios, para así regular el mercado, evitar la especulación y estabilizar la cadena productiva.