Certificado Voluntario de Buenas Prácticas Forestales

Certificación Voluntaria de Buenas Prácticas Forestales:

¿Qué es el certificado?

Es un certificado voluntario basado en el estándar de certificación FSC, dirigido a productores forestales interesados en aplicar buenas prácticas en sus cultivos. Cuenta con la asistencia técnica de los funcionarios del MAG desde su implementación hasta su obtención y posterior seguimiento. La implementación y obtención del CVBPF no tienen costo y tiene una vigencia de 5 años, con lo cual se facilita que estas acciones sean bien vista por los productores. Acuerdo Interministerial MAATE-MAG-2022-003.

Finalidad: Contar con materia prima cuyo origen legal está verificado por la autoridad, y que en su producción se dio cumplimiento a estándares internacionales como los ambientales, sociales y económicos. Tenemos como meta de conectar a estos productores con la industria que requiera materia prima certificada.

Beneficios:

  • Mejora la imagen y reputación de su producción
  • Acceso a mercados específicos y precio justo
  • Participación en iniciativas de Responsabilidad social
  • Cumplimento legal y normativo
  • Integración de prácticas sostenibles

Requisitos:

· Formulario de Solicitud

· Formularios de autoevaluación

  • Ficha 1: Incidentes y protección
  • Ficha 2: Relaciones y beneficios locales
  • Ficha 3: Factores ambientales
  • Ficha 4: Programa de manejo para plantaciones Forestales (Ficha 4)

· Formulario de Plan de acción

Proceso para obtener el CVBPF: