Comisión evalúa el funcionamiento del riego tecnificado en distintos subproyectos

Quito, 22 de septiembre de 2022.- Durante dos días una comisión integrada por representantes del Banco Mundial, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Proyecto de Irrigación Tecnificada (PIT) visitaron subproyectos de riego tecnificado implementados por el MAG con el apoyo de las entidades cooperantes. Zhilla San Pedro y La Playa (en Cañar), Estero Piedras (en Azuay) y Las Mercedes (en Guayas) recibieron a la comitiva.

El objetivo de las visitas fue evaluar el funcionamiento, la cobertura y utilidad del sistema entregado a los beneficiarios para garantizar que el crédito otorgado cumpla con las metas planteadas inicialmente.

“Nuestro propósito es colaborar con el desarrollo del país mediante la dotación de préstamos que, en este caso, doten de riego a las comunidades para que de esa manera mejoren su calidad de vida”, indicó Hans Jansen, gerente del Proyecto PIT del Banco Mundial.

De su lado, las comunidades que conforman los subproyectos mencionados se mostraron agradecidas con la visita de la Comisión. Expusieron sus emprendimientos productivos y los llevaron a recorrer una parcela para que evidencien el tipo de aspersor de riego, su operatividad y el incremento productivo de sus fincas.

“Tengo 11 hijos y antes de que tengamos el riego, 7 de ellos emigraron a trabajar en Estados Unidos, luego tuvimos riego y 4 de mis hijos se quedaron a trabajar nuestras tierras ya que yo no puedo trabajarlas como antes debido a mi edad” señaló Luis Espinoza, de 90 años, socio de la Junta de Riego Zhilla San Pedro.

En Estero Piedras, Richard Gómez, beneficiario, informó que con el riego pasaron de cultivar mazorcas pequeñas de cacao a unas más grandes y que sin riego recogían 10 quintales y ahora cultivan 25. “Tener riego para nosotros ha sido una bendición; hemos diversificado nuestros cultivos. De sembrar únicamente cacao, ahora tenemos árboles frutales”.

En el subproyecto La Playa se realizó una ceremonia andina de Kolla Raymi o fiesta de la feminidad y de la siembra, que se celebra cada 21 de septiembre. Los delegados tuvieron la oportunidad de experimentar esta tradición cultural y compartir una pambamesa organizada por la comunidad con productos cultivados en esa zona como: papas, hablas, choclos, mote, mellocos, entre otros.

El recorrido terminó en Las Mercedes, donde los beneficiarios solicitaron apoyo del PIT para culminar el proyecto que aún está en marcha. Alexandra Reyna, Coordinadora del PIT, indicó que esta unidad colaborará con la Dirección Técnica para cumplir con las metas previstas hasta el cierre de este año. “Nos debemos a los pequeños productores. Todo nuestro trabajo es para ayudarlos a crecer”, dijo.