Comunas Tsáchilas reciben estudios planimétricos

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Dirección Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, mediante el proyecto Unificado de Acceso a Tierras de los Productores Familiares y Legalización Masiva en el Territorio Ecuatoriano, realiza en territorio el Estudio Multitemporal de la Tenencia de la Tierra en Territorios Comunales.
Dicho estudio tiene por objetivo analizar el estado de los territorios comunales, sus adjudicaciones y posibles afectaciones, así como tener clara la extensión de territorio perteneciente a la nacionalidad Tsáchila.
Oswaldo Espinosa, director Provincial Agropecuario, informó que ”durante estos meses las comunas Tsáchilas Chigüilpe, Los Naranjos y El Poste, recibieron el estudio técnico planimétricos respectivo, mientras que el informe técnico legal del sector de Filomena Aguavil fue entregado al Gobernador de la Nacionalidad”.
Según los informes entregados, a la comuna Tsáchila Chigüilpe le adjudicaron 1.231 hectáreas, extensión que incluía franjas de protección y ríos. Luego del estudio, considerando las reglamentaciones vigentes, la comuna cuenta con 1.153,46 hectáreas.
Respecto a la comuna Los Naranjos, se le adjudicaron 448 hectáreas, luego de la verificación en campo, se determinó que la comuna no sufrió variación en cuanto a la extensión de su territorio, manteniendo las hectáreas antes descritas.
Mientras que la comuna El Poste, que anteriormente contaba con 1.254 hectáreas, hoy posee 1.031,45, según el estudio realizado por el equipo técnico de campo.
Respecto a Filomena Aguavil, el estudio determinó que no cumple con los requerimientos necesarios, según la Ley de Comunas y el Código Civil para ser considerada como persona jurídica y por ende como comuna.
Según el Art. 3 de la Ley de Organización y Régimen de las Comunas, establece que “las comunas se regirán por esta Ley y adquirirán personería jurídica por el sólo hecho de atenerse a ella”.
Además Filomena Aguavil no cuenta con el acuerdo ministerial respectivo que la conciba como comuna, tan sólo existe una adjudicación que data del año 1.967
El Art. 5 de la misma Ley, establece que “es indispensable que el número de habitantes que radiquen habitualmente en ella, no sea menor de cincuenta”, particularidad que tampoco cumplió Filomena Aguavil, según el documento de adjudicación en el que figuran tan sólo nueve personas naturales.
Estos informes, según Mariano Velásquez, delegado Provincial de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria en Santo Domingo de los Tsáchilas, “le fueron entregados a cada cabildo y al Gobernador de la Nacionalidad Tsáchila, a fin de que puedan ser usados como insumos para futuras acciones legales de así requerirlo o decidirlo, conforme el acuerdo firmado entre la Defensoría Pública del Ecuador y dicha Nacionalidad”.
“Como Delegación Provincial de la Subsecretaría de Tierras, nosotros hemos cumplido con entregar a la nacionalidad Tsáchila la información según la investigación realizada y sobretodo otorgar de manera oficial el levantamiento planimétrico actualizado, instrumento técnico con el cual no contaba la nacionalidad, enfatizó Velásquez”.
Xavier Aguavil, Gobernador de la Nacionalidad Tsáchila, afirmó que “se analizarán los estudios de manera general, conjuntamente con un consejo ampliado, para conocer con todos los habitantes de la nacionalidad y decidir si el territorio se pierde o se recupera, teniendo en cuenta que este proceso no es fácil, y que conlleva acciones difíciles”.
A fin de continuar con lo establecido, el día de mañana, la Delegación Provincial de la Subsecretaría de Tierras realizará una nueva entrega de informe planimétrico, esta vez lo hará a la comuna El Cóngoma, evento que se realizará en el salón de actos de la comuna en mención a las 9:00 horas, en presencia de las autoridades de la nacionalidad Tsa´chila, representantes del cabildo y del sector.