Perú y Colombia acogen recomendaciones en referencia al Plan de Contingencia de Ecuador para evitar la enfermedad del camarón

Luego de que Ecuador diera los primeros pasos en la construcción de un plan de contingencia, para evitar que llegue al país la enfermedad del camarón, debido al Síndrome de Mortalidad Temprana o de la Necrosis Aguada del Hepatopáncreas (EMS/AHPNS) las recomendaciones enviadas por el Gobierno Nacional, han sido acogidas por los gobiernos vecinos de Perú y Colombia.
Establecer la barrera sanitaria para camarón vivo en cualquiera de sus fases y sus productos, así como otros insumos de uso acuícola provenientes de países afectados por la enfermedad, es la medida de mayor importancia que ha adoptado el Ecuador. La misma consta en el Acuerdo Ministerial 043, emitido el 25 de julio del 2013, por el Viceministerio de Acuacultura y Pesca del MAGAP.
El Instituto Nacional de Pesca, presentó las recomendaciones técnicas que permitan fortalecer el sistema de prevención y de esta manera evitar la introducción y/o propagación de la enfermedad en el país. Las mismas fueron socializadas al sector acuícola, en conjunto con Viceministerio de Acuacultura y Pesca – MAGAP.
Guillermo Morán, viceministro de Acuacultura y Pesca informó, que se viene coordinando intercambio de información con otros países, para establecer mecanismos de prevención que permitan proteger a la actividad camaronera de la afectación de esta bacteria.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), José Antonio Camposano expresó que la Asociación Langostinera Peruana (ALPE) también ha manifestado su preocupación a las autoridades pesqueras de su país.
“Los representantes de la Asociación han mantenido comunicación con nuestro gremio a fin de realizar acciones conjuntas y gestionar ante las autoridades correspondientes, la implementación de barreras sanitarias y demás medidas necesarias”.
Detalles de la bacteria causante del EMS que a llegado a México y varios países de Asía, causando pérdidas económicas, productivas y sociales al sector camaronero en los lugares afectados, fueron expuestos en el último encuentro de Presidentes Ecuador-Perú, realizado el pasado 14 de noviembre en Piura, Rafael Correa y Ollanta Humala tuvieron conocimiento del problema.
Por ello, en la Declaración Presidencial suscrita por ambos mandatarios se incluyó un punto que hace referencia a la situación, el mismo que textualmente indica:
99. Considerando la amenaza de grandes pérdidas económicas que el Síndrome de Mortalidad Temprana (EMS) podría causar a la industria camaronera en la región, se instruye a las instituciones competentes definir una estrategia conjunta para este síndrome, de ser posible a nivel regional en el marco de la CAN.
El Gobierno Nacional apunta a fortalecer la competitividad de la cadena de cultivo y procesamiento del camarón para potencializarlo.