Ecuador presenta el primer manjar de leche sostenible

Loja, 21 de febrero de 2025.- El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), a través de su proyecto Pago por Resultados REDD+ Ecuador (PPR REDD+ Ecuador), en alianza con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentan el primer manjar de leche sostenible en Ecuador.

Este producto, que se comercializará en tiendas gourmet en las ciudades de Quito y Loja, permite a los consumidores acceder a información a través de un código QR sobre los impactos del proyecto, como la influencia en miles de hectáreas de tierra, con áreas en transición hacia una producción más sostenible y otras conservadas de bosques, así como la reducción emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) y almacenamiento de carbono en los bosques naturales.

El proyecto ha alcanzado resultados de impacto como el fortalecimiento de capacidades de 100 ganaderos en buenas prácticas sostenibles, con un 41% de participación femenina, y la influencia en 4.148 hectáreas de tierra. Además, se ha logrado la reducción de 17,6 kilotoneladas de CO2 equivalente, y el almacenamiento de 1,2 millones de toneladas de CO2 en los bosques. El manjar de leche producido tiene una huella de carbono de 7,4 kg CO2 equivalente por litro de leche.

Esta iniciativa implementada a través del Proyecto Pago por Resultados REDD+ Ecuador (PPR REDD+ Ecuador), refleja el impacto positivo generado gracias a la colaboración interinstitucional entre las carteras de estado de Ambiente y de Agricultura, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la empresa ECOLAC, los productores ganaderos amazónicos y la cooperación internacional.

El apoyo del Gobierno del Reino Unido, mediante de su programa UK PACT, tiene como objetivo acelerar la acción climática y promover modelos de producción responsables, a través de este modelo de producción, no solo apoya a los productores locales, sino que también busca servir como ejemplo para futuras acciones sostenibles en Ecuador y la región. Este esfuerzo se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 12: Producción y Consumo Responsables y el ODS 13: Acción por el Clima.

Ecuador responde a las nuevas dinámicas mundiales y acepta el reto de cambiar, transformar y generar una economía resiliente tanto al cambio climático como a las demandas que se generan desde los mercados nacionales e internacionales influenciados por los compromisos climáticos ambientales. Así también, se adapta a las nuevas tendencias impulsadas por un consumidor más responsable, que acepta que el cambio es de todos.