En Cañar se sembrará nueva variedad de maíz suave “Mishqui Sara”

El Ministerio de Agricultura, Ganadería,  Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Provincial Agropecuaria del Cañar, pone en marcha el Programa de Fortalecimiento a la Producción y Productividad Agrícola, por lo que iniciará la siembra de maíz suave, variedad de alto rendimiento INIAP 103 “Mishqui Sara”.

En cinco hectáreas de las comunidades Motilón,  Suicay Alto y Suicay Bajo, de la parroquia General Morales, cantón Cañar, se prevé sembrar, en diciembre y enero, próximos, la variedad de maíz suave “Mishqui Sara”, cuyas bondades se aprecia en el amplio rango de adaptabilidad al terreno, alto nivel nutritivo y temprana madurez del producto.

La cosecha en tierno se estima en 4 meses un rendimiento estimado de 7,2 toneladas por hectárea, superando al maíz convencional, que su producción oscila entre 0,6 a 1,5 t/ha.

Con la nueva variedad, además, se aprovecha el forraje para alimento del ganado. Entre las bondades nutricionales constan alta concentración de aminoácidos y minerales con un 21%, más que el maíz tradicional.

Geovanny Naula, director Provincial Agropecuario de Cañar, explicó que el Programa de Semillas de Alto Rendimiento, particularmente el de semilla de maíz INIAP 103, que desarrolló el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), permite a los productores acceder a semillas mejoradas, con lo cual se garantiza la seguridad alimentaria y una alternativa productiva y rentable.

Aclaró  que la producción de maíz suave “Mishqui Sara” no reemplazará a las variedades nativas, por el por el contrario se presenta como una alternativa para potencializar la producción agrícola en la zona y así contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria.

Dijo que el Programa de Semillas de Alto Rendimiento potencializa la producción de las gramíneas para el consumo interno y de existir un exente para comercializar, más no para generar semilla.

Adriana Cazho, técnica de la estrategia Hombro a Hombro del MAGAP, recordó que el maíz es un producto de consumo de primer orden en la canasta familiar.

Explicó  que los bajos rendimientos del maíz convencional obedecen, en primer lugar, al descenso sistémico de la calidad de la semilla, y, en segundo lugar, a la poca o  ninguna  tecnología aplicada a los cultivos; por lo que el Programa propone como meta sembrar 10 hectáreas en la zona.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *