En Cotopaxi se impulsa la productividad con los programas y proyectos del MAG

Cotopaxi, 23 de agosto de 2021.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Cotopaxi, trabaja junto a los agricultores y ganaderos de la provincia, facilitando la prestación de servicios de calidad en el ámbito agroproductivo, garantizando una real seguridad alimentaria.
La agricultura, es un sector estratégico para el desarrollo socio económico del país, por ello se establecen mecanismos e incentivos para la integración productiva de los productores de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) con capacitaciones en producción sustentable, prácticas ancestrales, manejo y conservación de semillas; además, se implementa las comunidades de aprendizaje y fincas agroecológicas; junto a las asistencias técnicas agropecuarias.
En el ámbito pecuario, enfocamos nuestro esfuerzo en seguir los programas de manejos de pastos y mejoramiento genético que incluyen la renovación de pastizales, fortalecimiento asociativo, capacitación e innovación tecnológica; además, de los programas de manejo apropiado de animales menores realizados en predios, con la finalidad de alcanzar una producción pecuaria acorde a estándares de calidad.
Esta Dirección promueve la redistribución de tierras y el acceso equitativo a los medios de producción, por ello se han entregado 70 títulos de propiedad en esta última semana en los cantones Pangua y La Maná.
El riego tecnificado, y mejoramiento del uso y aprovechamiento del recurso hídrico para el desarrollo rural aporta al mejoramiento de las capacidades productivas, incrementando el nivel de calidad de vida de la población beneficiaria. Con una inversión de 849.255 USD se implementó el Proyecto de Riego Tecnificado Guayama San Pedro en Sigchos con 96 has., y en Latacunga con 55,28 has. Beneficiando a 192 productores directamente.
Dentro del Proyecto de Reactivación del Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, se fortalece la cadena de valor, rehabilitando hectáreas de este cultivo; brindando asistencias técnicas, capacitando a productores en temas de postcosecha y líneas de crédito, desarrollando procesos para la zonificación de variedades representativas de café y cacao en el Subtrópico de la provincia.
Se ha fortalecido convenios interinstitucionales, con la FAO, la Universidad Técnica de Cotopaxi, GADs Parroquiales, impulsando las capacidades de la mujer en el campo y los jóvenes rurales para transformar a Cotopaxi en una provincia con producción sostenible, sustentable que favorezca al comercio justo, con la captación de recursos provenientes de alianzas estratégicas para el desarrollo del sector agropecuario.