En El Oro promueven cultivo hidropónico de lechugas

Cultivos hidropónicos de lechuga

Cinco mil lechugas produce Marcelo Javier Garcés Quilambaqui, productor independiente, en el invernadero hidropónico establecido en la terraza de su vivienda, en la parroquia El Cambio.

Para instalar el invernadero, hace un año y medio Garcés obtuvo un crédito en el ex Banco Nacional de Fomento, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).

El productor, de profesión psicólogo clínico, destacó que su iniciativa parte de que la lechuga es un cultivo que se puede desarrollar bien de forma hidropónica.

Desde el principio, las lechugas son cultivadas en agua, por medio de la cual le dan macro y micro nutrientes en soluciones. La variedad que produce es la gentilina (italiana).

El MAGAP fomenta este tipo de iniciativas por medio de la Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro, para fortalecer la calidad de vida y seguridad alimentaria, a través del Programa de Agricultura Familiar.

Para los productores y emprendedores, el Ministerio brinda servicios de asesoría para obtener créditos y permisos; estudios de prefactibilidad, asistencia técnica, y comercialización.

Garcés dijo que cuando decidió incursionar en la actividad de hidroponía se dirigió al MAGAP. “Pensé que me iban a dar un crédito directamente, pero me explicaron que ellos ayudan a gestionarlo en lo que era el Banco de Fomento, ahora BanEcuador; inclusive un técnico hizo el estudio de inversión, con el que el banco me otorgó el préstamo y me ayudó a gestionar todos los papeles que necesitaba”, dijo.

Añadió que comercializa su producto en el Mercado Sur de Machala, además del mercado y tiendas de El Cambio; en los patios de comida de la Universidad de Machala y en la Feria Agroecológica del Productor al Consumidor Machala “Yo Prefiero”, que promueve el MAGAP.

Ernesto Castro Jaramillo, director Provincial Agropecuario, destacó que el MAGAP, a través del Programa Nacional de Innovación Tecnológica Participativa y Productividad Agrícola, impulsa los cultivos hidropónicos, con el rubro de lechuga, así como la asistencia desde la obtención de crédito.

Añadió que la asistencia técnica para la lechuga hidropónica incluye un monitoreo constante por el tema de salinidad y cargas químicas, ya que se utilizan productos solubles, para evitar al máximo las cargas químicas.

Castro agregó que el productor también tiene apoyo durante la comercialización, a través de los circuitos cortos, como son las ferias en Machala.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *