En la provincia Tsáchilas se legalizaron 9.184,17 hectáreas

En Santo Domingo de los Tsáchilas, dentro de los procesos de titulación y regularización de la tierra rural baldía, desde el año 2012 hasta la fecha, se han entregado 1.975 títulos de propiedad a productores agropecuarios de la provincia, con la legalización 9.184,17 hectáreas.
Esta acción se realiza gracias a la intervención que ejecuta el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) en territorio, a través de la Dirección Provincial Agropecuaria de Santo Domingo de los Tsáchilas, por intermedio de la Delegación Provincial de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria.
[[SUBTITULOS]]
Arroyo dio a conocer también que “en este período se han enviado al Distrito Central 147 expedientes para la elaboración de las providencias de adjudicación, que serán remitidas nuevamente a Santo Domingo, para que la Delegación Provincial de Tierras realice los procesos de protocolización, catastro y registro en las entidades competentes y así culminar el proceso de escrituración, para posteriormente, ser entregadas a los productores beneficiados”.
Respecto al Estudio Multitemporal de la Tenencia de la Tierra en Territorios Comunales, otro de los procesos que lleva a cabo la Delegación Provincial, Arroyo aseguró que se realizó la investigación legal y se levantó información de las planimetrias de las siete comunas Tsáchilas (Otongo Mapalí, Búa, Poste, Cóngoma Grande, Chigüilpe, Peripa, Los Naranjos), georeferenciando 8.393,48 hectáreas.
“Así mismo se efectuó la linderación física de la comuna Los Naranjos, de una superficie de 448 hectáreas, con la colaboración del cabildo y comuneros Tsáchilas, y, en lo referente a las comunas mestizas que están dentro de la jurisdicción del cantón Santo Domingo, se realizó la investigación legal respectiva”, explicó Arroyo.
Oswaldo Espinosa, director Provincial Agropecuario destacó que “según la planificación de la Delegación Provincial de Tierras, para el año 2017 se tiene proyectado continuar con el proceso de escrituraciones de predios rurales”.
Añade además que, “el equipo del estudio multitemporal realizará el acompañamiento técnico y legal a las 7 comunas, para efectuar el catastro interno comunal, se continuará con la linderación física de las comunas Tsáchilas y se hará la gestión para culminar con los procesos de recuperación de los territorios comunales en base al Convenio Interinstitucional que se mantiene con la Defensoría Pública”.