En Pastaza comercializan alevines de cachama

Alrededor de un millón de alevines produce anualmente el Centro de Reproducción de Cachama (CEREC),ubicadoen el kilómetro 46 de la vía Puyo-Tena, en la provincia de Pastaza.

Este centro fue creado a inicios de 2011 por la Subsecretaría de Acuacultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) en convenio con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GAD) del cantón Santa Clara (Pastaza), para realizar el proceso de producción de cachama (Piaractusbrachypomus), mediante las fases de reproducción, incubación y alevinaje (producción).

Uno de los objetivos de este centro es contribuir al mejoramiento y fortalecimiento de la producción piscícola de la región Amazónica, mediante la oferta y comercialización permanente de alevines de cachama, dijo José Alejandro De La Roche, coordinador de Centros Piscícolas de la Subsecretaría de Acuacultura.

Alegría Trujillo Villacreses es una de las beneficiarias del proyecto; vive junto con su esposo y hermanos desde hace 28 años en el recinto San Jorge, cantón Santa Clara.  Dentro de su propiedad se producen cultivos básicos de cacao y frutas que sirven para el consumo familiar.

La productora junto con su esposo compró alrededor de cinco mil alevines al CEREC para sembrarlos en una de las piscinas que construyeron dentro de su finca. Una vez alcanzado el peso de 450 gramos, las cachamas son vendidas a 1,50 dólares la libra.

“El tamaño de la cachama es superior a la tilapia y por eso nosotros la vendemos por peso; es decir, lo que pese el pescado a una señora del Tena que siempre nos pide”, dijo Trujillo, al indicar que estaba cerca de vender toda la producción de cachama.

Paúl Hurtado, administrador del centro piscícola, explicó que para llevar a cabo la fase de reproducción de la cachama, ésta debe alcanzar su madurez sexual (tres años de edad). El agua de la piscina debe mantener una temperatura óptima entre los 25 y 30 grados centígrados para proceder con el desovedel pez hembra, que consiste en extraer todos los ovocitos (huevos) y el esperma del pez macho.

Luego del desove, los ovocitos y el esperma son colocados en las incubadoras, donde reposan entre cuatro y cinco días hasta que se forme la larva y pocos días después se convierta en alevines.

Los productores que quieren iniciarse en este tipo de cultivo pueden acercarse a las instalaciones del CEREC donde el millar de alevines es comercializado a 55 dólares y se transportan en números de 250 a 500 unidades, mediante  bolsas de plástico con una capacidad de seis litros.

Después de la compra, los técnicos asesoran a los productores en el sitio de la siembra, indicándoles la manera de colocar las bolsas con los alevines sobre la superficie, procurando nivelar la temperatura del agua antes de liberarlos. “Generalmente sembramos alevines con tres gramos de peso promedio”, indicó Hurtado.

Paul Hurtado, manifiesta que la cachama es una fuente valiosa deproteína (aminoácidos esenciales), ácidos grasos esenciales (omega 3, omega 6 y omega 9), fósforo y calcio y se la puede consumir asada, frita y en estofado.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *