Entregan 100 mil chapolas de café robusta en Santo Domingo

Pablo Sánchez, del sector Palma Sola, parroquia San Jacinto del Búa, recibió 29.600 chapolas de café robusta, que las distribuirá entre los miembros de su agrupación.

“Hemos sido caficultores por muchos años, pero perdimos la tradición, y hoy estamos contentos de poder volver a sembrar este café. Sobre todo estamos motivados porque sabemos que son plantas mejoradas y certificadas; vienen de cultivos de gran productividad”, dijo Sánchez.

Para Pablo Sánchez, los incentivos que entregan el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), son de gran ayuda para el agricultor ecuatoriano. Asegura que “lo mejor que puede hacer el Gobierno es apoyar al agro, porque ahí está la fuente; ahí está la vida, es lo que sostiene al país”.

Raúl Macías, del recinto Mocache 4, también recibió chapolas de café robusta. Él junto, a su agrupación, sembrará un total 19.500 chapolas.

“Nos sentimos agradecidos y emocionados por lo recibido. Con esfuerzo y trabajando duro vamos a salir adelante, porque todos estamos comprometidos en sacar esta producción con éxito”, afirmó Macías.

Otros sectores de la parroquia San Jacinto del Búa, así como de las comunidades de San Miguel de las Juntas y Mocache, pertenecientes a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, también se beneficiaron de la entrega de chapolas de café robusta, que en total sumaron 100 mil unidades.

El nuevo grupo de beneficiados establecerán 180 hectáreas de café robusta, con una densidad de siembra de 1.666 plantas por hectáreas aproximadamente.

Jesús Solórzano, técnico de campo del Proyecto de Reactivación de Café y Cacao, de la Dirección Provincial de Agropecuaria de Santo Domingo de los Tsáchilas, informó que “las chapolas entregadas proceden de mejoramientos genéticos realizados en Brasil. Es un café robusta tropical de tamaño pequeño y su rentabilidad, por hectárea, es mucho mayor a la anterior”.

Solórzano agregó que “tenemos que recalcar que el apoyo que entrega el MAGAP, a través del Proyecto de Reactivación de Café y Cacao, no tienen costo. Tanto las chapolas de café, que son de semilla de alta calidad, como las fundas para llenar el sustrato, así como los kits para cuidar la planta en vivero, son incentivos que no tienen ningún costo para el productor”.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *